• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La fundación Davis-Thompson premia una investigación de la UCO sobre una enfermedad emergente del cerdo

           

La fundación Davis-Thompson premia una investigación de la UCO sobre una enfermedad emergente del cerdo

05/12/2022

Un trabajo de investigación publicado en la revista Veterinary Pathology y realizado por personal del grupo de investigación de la UCO “Anatomía Patológica Animal” (UCO-PIG) ha recibido el premio “Davis-Thompson Foundation Veterinary Pathology Award 2022”, otorgado por la fundación Davis-Thompson al mejor trabajo publicado en dicha revista en el año 2021. El premio, que se entregó el pasado 14 de noviembre en la reunión anual del Colegio Americano de Patología Veterinaria de Boston, ha valorado el contenido, presentación y significancia en el campo de la patología veterinaria de la investigación.

En concreto, el artículo se centra en el estudio de la melanosis coli, un oscurecimiento anormal de la mucosa del colon, en los cerdos. En estos animales la melanosis coli se descubrió por primera vez en 2015. Sin embargo, en la actualidad existe poco conocimiento sobre sus causas, por lo que el estudio permite profundizar en este campo. A partir de muestras remitidas desde diferentes mataderos de las provincias de Granada y Málaga, el estudio identificó las potenciales causas de esa coloración anormal oscura en el colon de porcinos. En concreto, el trabajo identificó el pigmento lipofuscina como el responsable de la coloración verde oscura de la mucosa intestinal. Dentro de las causas relacionadas con esta condición detectaron que los niveles de sulfatos en el agua de bebida de los animales afectados superaban los límites permitidos, contribuyendo su metabolización a la aparición de esta coloración indeseable, la cual tiene un gran impacto económico para el sector agroalimentario porcino ya que limita las exportaciones que puedan hacerse.

El trabajo, titulado “Melanosis Coli in Pigs Coincides With High Sulfate Content in Drinking Water”, ha contado con la participación de los investigadoras e investigadores del grupo UCO-PIG Irene Magdalena Rodríguez Gómez, Jaime Gómez Laguna, Inés Ruedas Torres, José M. Sánchez Carvajal y Librado Carrasco, quien además es director general de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía. También se encuentran entre los autores: Ángel V. Garrido-Medina, de la empresa ganadera Piensos Jiménez S. L., y Gabino Roger-García, de la empresa Jisap.

Junto a ellos completarían el grupo UCO-PIG: el investigador Francisco José Pallarés Martínez y las becarias predoctorales Fernanda Larenas Muñoz, Carmen Álvarez Delgado y Karola Fristiková.

Referencia:
Rodríguez-Gómez I.M., Gómez-Laguna J., Ruedas-Torres I., et al. “Melanosis Coli in Pigs Coincides With High Sulfate Content in Drinking Water”. Veterinary Pathology. 2021; 58(3): 574-577. doi: https://doi.org/10.1177/0300985821991565. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo