El gobierno de Aragón ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) que modifique la prohibición de las quemas de determinados residuos de restos de poda o tratamientos selvícolas, recogida en la reciente Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Así lo han solicitad por carta, el director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, en la que pide que se regule la actividad, lo que permite concienciar y sensibilizar al territorio, mientras que prohibirla, provoca un efecto de rechazo hacia las políticas de prevención de incendios forestales.
La ley genera muchos problemas, a juicio de Bayona, para seguir utilizando el fuego como una herramienta fundamental para la gestión forestal y la agricultura, pudiendo afectar gravemente a la rentabilidad económica de cultivos, ya muy residuales, como el almendro y el olivo.
Bayona alerta del gran peligro que entraña mantener los campos llenos de restos de podas en caso de producirse un incendio. «Los restos de material orgánico, cuando se secan, suponen un excelente combustible para las llamas. E imaginemos que las zonas agrícolas, habitualmente limpias gracias a la labor de los agricultores, a partir de ahora permanecen llenas de restos vegetales porque no se les permite, por ley, quemar los restos en las épocas adecuadas para hacerlo. Esto puede suponer un riesgo a corto y largo plazo que, estamos seguros, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no ha valorado lo suficiente”, lamenta.
Igualmente, ha incidido en la importancia que es el uso de fuego técnico como herramienta de prevención de incendios forestales, puesto que se usa habitualmente por los profesionales de los operativos de prevención y extinción de incendios forestales para gestionar los restos forestales.
Por todo ello, ambos directores han manifestado la importancia de remitir esta carta al Ministerio y han reivindicado conjuntamente la modificación de este aspecto concreto de la normativa, que se recoge en el artículo 27.3.
El Gobierno de Aragón permite las quemas agrícolas por razones fitosanitarias
Cabe recordar, que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente publicó en octubre una orden del consejero por la que se pueden quemar los residuos vegetales generados en el entorno agrario y selvícola, previa autorización, y con carácter excepcional por razones fitosanitarias en la campaña 2022-2023.
Esta orden tiene por objeto detallar las condiciones de autorización de la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario y selvícola por cuestiones de sanidad vegetal, estableciendo las condiciones para aplicar la excepcionalidad en la gestión de residuos vegetales reflejada en en el apartado 3 de la Ley 7/2022 de 8 de abril.
En el anexo de la nueva orden se señalan los restos agrícolas y selvícolas, a los que se les puede aplicar esta excepcionalidad, como el caso de frutales de hueso y pepita, almendros, olivar, vid, choperas, coníferas y quercinas, y que serían susceptibles de verse afectados por organismos nocivos.
Lo de PROHIBIR LA QUEMA ES UNA BARBARIDAD! Como ejemplo, corta de unos chopos en la Ribera del río, como aprovechamiento maderero. Antes, las ramas se amontionadban en el centro de la parcela, y en invierno se quemaba. Pues bien, este año, todos los restos están en la ribera porque nadie se atreve a quemarlos. Y lo de traer una picadora no es solución, porque hablamos de árboles sueltos de varios propietarios a lo largo de muchas parcelas… ESO ES PURA PÓLVORA PARA ESTE VERANO… Otro ejemplo, cortamos dos remolques de leña para uso doméstico, y antes, después de hacer unos manojos para llevarlos a casa, el resto, se quemaba y quedaba el monte límpio. De esta manera, se van a quedar los restos de las ramas allí, de nuevo «POLVORA» para este verano. Aparte, donde quedan las ramas en el monte, no entra nadie, con lo que no se pastorea… En definitiva, UNA ABSOLUTA BARBARIDAD. Ejemplos, todos tenemos uno. Por no hablar de los olivos en ladera, las viñas… Estoy convencido que en cuanto vena la magnitud de lo que plantean, echan para atrás. EL PAPEL LO SOSTIENE TODO, pero la realidad es más tozuda!
Aunque el gobierno de Aragón permite las quemas por razones fitosanitarias en la practica es casi imposible poder realizarlas ya que el papeleo burocratico que hay que preparar en el que se incluye que se debe de presentar un informe de un tecnico. El cual debe de buscarse y pagar el agricultor, con lo que el peueño agricultor no tiene casi ninguna opcion de poder realizar las quemas. Una vez mas tanto el gobierno central como el de aragon han metido en un lio a los agricultores parece que quieren que abandonemos el campo y luego se les llena la boca con que hay que proteger a la españa vaciada