Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cómo quedará la nueva normativa sobre quemas que se aprueba mañana?

           

¿Cómo quedará la nueva normativa sobre quemas que se aprueba mañana?

30/11/2022

El proyecto de ley que regula la gestión de la nueva Política Agraria Común (PAC) será aprobado mañana en el Congreso tras su paso y aprobación por el Senado el pasado miércoles. En este proyecto se incluye una modificación de la quema de residuos agricolas.

Una enmienda transaccional, pactada en el Senado por los Grupos Parlamentarios Socialista, Esquerra Republicana, PNV y JxCat y el Democrático, establece que no está permitida la quema de residuos agrícolas excepto para las pequeñas y micro explotaciones agrarias. Luego se añade “No obstante, (…), sólo podrá permitirse la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola cuando cuenten con la correspondiente autorización del órgano competente de las Comunidades Autónomas, bien por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas, bien con el objeto de prevenir los incendios”.

Para la organización agraria La Unió Llauradora, esta redacción no es clara. La única variación relevante en relación con el artículo 27.3 de la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados es que, según este artículo, las autorizaciones por razones fitosanitarias debían solicitarse a título individual a la autoridad competente y ahora se entiende, según la literalidad de la redacción aprobada con esta enmienda, que la autorización debe ser emitida por la autoridad autonómica competente por cultivo y por la razón fitosanitaria específica de cada uno de ellos .

Por este motivo, la organización demanda que se clarifique la situación de cómo quedarán las quemas agrícolas a partir de dicha aprobación porque la enmienda da lugar a múltiples interpretaciones, según ha podido constatar durante los últimos días. Así, pide que se emita una nota aclaratoria para que no existan errores interpretativos acerca de las quemas.

LA UNIÓ considera que si se interpreta que hay que autorizar las quemas por parte de las comunidades autónomas cultivo por cultivo por razones fitosanitarias la burocracia puede aumentar y ser interminable. Realizar una normativa específica anual por cada comunidad autónoma y para cada sector a la hora de efectuar las quemas supone una mayor burocratización para un sector como el agrario que es esencial y que ya está sometido a numerosos condicionantes en su actividad diaria, como por ejemplo el cumplimento de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales que el próximo período de la PAC, que se inicia el próximo 1 de enero, ya limitará mucho esta práctica.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, exige que se aclare toda esta situación y se faciliten los trámites “porque ya tenemos ejemplos de burocratización como el que hemos sufrido estos últimos años con la quema de la paja del arroz como para que ahora se extienda el problema al resto de los sectores. Las Administraciones deberían estar al lado de las personas agricultoras y ganaderas para facilitarles el trabajo, no para complicarlo”.       

LA UNIÓ reitera que los restos de poda agrícola son un subproducto de material vegetal que se gestiona (quema o tritura) en la misma explotación y nunca pueden ser considerados como un residuo que sí queda sujeto obligatoriamente a su tratamiento posterior en una planta de gestión de residuos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    30/11/2022 a las 06:45

    En este capitulo solamente se habla de quemas de poda y tambien se deberia de incluir la paja despues de la cosecha que se pudiera quemaar y empezar hacerlo en el mes de septiembre ,, al menos en los campos infectados de malas hierbas que ni los insecticidas llegan a matarlos, ademas permitir el volteo de la tierra y no tener de esperar 6 meses en hacerlo.

    vaya rollo nos estan metiendo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo