• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El Tribunal de la UE dictamina sobre las importaciones de arroz de Camboya

           

El Tribunal de la UE dictamina sobre las importaciones de arroz de Camboya

15/11/2022

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió el pasado 9 de noviembre, una importante sentencia sobre las importaciones de arroz Indica originario de Camboya y Myanmar. La principal consecuencia de esta decisión es que el Tribunal anuló el acto de ejecución de la Comisión por el que se imponían medidas de salvaguardia a las importaciones de ambos países. Camboya y Myanmar se han beneficiado enormemente, en los últimos años, del acuerdo «EBA» (Todo menos armas), que les permite exportar volúmenes considerables libres de impuestos a Europa, lo que pone en juego la viabilidad de los productores de la UE.

El caso se inicia en febrero de 2018, cuando Italia, con el apoyo de otros Estados miembros pidió a la Comisión Europea que adoptara medidas de salvaguardia con respecto al arroz Indica originario de Camboya y Myanmaral. La CE inició una investigación que abarcó las cinco últimas campañas de comercialización (del 1 de septiembre de 2012 y el 31 de agosto de 2017).

La CE comprobó que el arroz Indica producido en la Unión Europea era competidor del producto importado, que el consumo de arroz indica en la UE se había reducido en un 6% en el periodo de investigación, que las importaciones de este arroz procedente de Camboya habían aumentado mucho ( Camboya representaba el 25 % de todas las importaciones), que el precio en la UE se había reducido en un 22%, que la producción en la UE cayó casi un 40%, que las existencias aumentaron un 4%, y que la superficie dedicada al cultivo de arroz Indica se redujo un 37% en el período de investigación.

La CE concluyó que el producto afectado se importó en volúmenes y a precios que causaron graves dificultades a la industria arrocera de la Unión. En consecuencia, adoptó el Reglamento impugnado, por el que  se imponían medidas de salvaguardia en relación con las importaciones de arroz Indica originario de Camboya y Myanmar/Birmania y por el que restableció los derechos del Arancel Aduanero Común sobre las importaciones de dicho arroz por un período de tres años, introduciendo una reducción progresiva del tipo del derecho aplicable.

El Tribunal ha argumentado que si bien, los productos elegibles para medidas de salvaguardia son «originarios de un país beneficiario», el principio de origen no se aplica a «productos similares o competidores directos». Además, el Tribunal confirmó las alegaciones del gobierno camboyano de errores manifiestos de evaluación cometidos por la Comisión al ajustar los precios de importación y de la UE. En consecuencia, el Tribunal ha anulado el reglamento.

Los representantes de los agricultores europeos y sus cooperativas (Copa-Cogeca) han lamentado la anulación del acto de ejecución. Han hecho un llamamiento a los políticos para que, dado que se está en pleno proceso de regulación del Esquema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SPG) en Bruselas, tomen nota de la decisión proponiendo un sistema reforzado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo