Unas quinientas personas procedentes de toda la región se dieron cita el viernes frente a Presidencia de la Junta de Extremadura para protestar por las prohibiciones impuestas por el Plan INFOEX en relación a la quema de restos de poda en época baja de incendios.
APAG Extremadura Asaja ha protestado porque considera que las modificaciones publicadas la semana pasada, de la Orden sobre las normas en relación con la quema de restos de poda (que entró en vigor el pasado 16 de octubre), son un lavado de cara, pero totalmente insuficiente.
Como ejemplo de la necesidad de quemar, para limpiar los campos de plagas y evitar incendios, desde Apag Extremadura Asaja han depositado frente a Presidencia algunos restos de poda de viñas, que con la nueva normativa no se podrá quemar.
La organización agraria, con mayor representación en el Consejo Asesor Agrario, ha convocado la protesta tras no obtener respuesta por parte de la Junta de Extremadura a las propuestas de mejora que presentaron en relación a la Orden que funciona desde el mediados de octubre. La protesta ha recibido los apoyos de colectivos como la Comunidad de Labradores Ganaderos de Almendralejo, ASEPREX y AGRYGA
Desde Apag Extremadura Asaja insisten en que estas restricciones no han sido impuestas ni por parte de Europa, ni por parte del Gobierno Central, son prohibiciones, “sin sentido común”, que llegan desde el Gobierno de la región.
Apag Extremadura Asaja denuncia que Extremadura sigue siendo la comunidad con más restricciones y piden que se tengan en cuenta sus reivindicaciones y se siga la línea de otras regiones como Castilla la Mancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.