Asaja Córdoba ha hecho una recopilación, de lo que en su opinión, son los disparates más absurdos de la reformada de la PAC, que ha impuesto el ministro de Agricultura, Luis Planas, con normativas que “rozan el ridículo” y complican el trabajo de los agricultores y ganaderos, así como el desánimo en el sector a medida que se intentan aclarar los detalles de la nueva PAC:
Prohibición del control de las cubiertas vegetales en olivar mediante el ganado: para ASAJA es una una auténtica barbaridad, sobre todo en explotaciones de olivar porque, debido a la orografía, es muy costoso y, en ocasiones, imposible manejar la cubierta con maquinaria, siendo además mucho más “sostenible y ecológico” manejar las cubiertas vegetales con el propio ganado de la explotación que con medios mecánicos. Además, se elimina de facto las “ovejas bombero”, lo cual dará lugar a mayores problemas de incendios. En olivar ecológico, sobre todo en zonas de pendiente, es indispensable el uso del ganado ovino e incluso equino para controlar la cubierta.
Comunicar el movimiento del ganado en el ecoregimen de pastoreo: el borrador del real decreto dice literalmente que «Los beneficiarios deberán incluir en la solicitud única la relación de las parcelas agrícolas de pasto que son aprovechadas por los animales de cada explotación ganadera(…). Además, deberán registrar en el cuaderno digital de explotación agrícola (..), las fechas de entrada y salida de los animales a cada parcela agrícola de pasto. Dicha anotación, deberá realizarse, a más tardar, en los 15 días posteriores a la fecha de finalización del período de pastoreo.»
Ante ello, Asaja aclara que, en explotaciones de ganadería extensiva como las de Andalucía, puede que haya vacas u ovejas que pasten en varias parcelas diferentes en el mismo día dentro de una misma cerca, por lo que el ganadero deberá estar sin moverse y dando vueltas por su finca para poder cumplir con ello, o poner un GPS a cada animal. En un mismo día, el animal puede estar en varias parcelas y hay que comunicar todos esos movimientos. Igualmente ocurre con el porcino de montanera, que aprovecha la bellota de forma rotacional por toda la finca. Ello, sin duda, supone “otro gran disparate”, dicen desde ASAJA.
Carga ganadera para el cumplimiento del ecorégimen de pastoreo: se exige una carga ganadera máxima 1,2 UGMs. Asaja señala que cualquiera que conozca una zona ganadera como los Pedroches, sabrá que es claramente insuficiente en explotaciones que tienen vacuno, ovino y porcino extensivo en la misma explotación. Este problema se puede acentuar aún más en las dehesas que son tierra arable y siembran parte de ella. Los animales pastan en las parcelas sembradas una vez cosechado el cultivo y esta superficie se queda fuera de la superficie útil para calcular la carga ganadera. Otro gran disparate en el que “se penaliza de forma gravísima la renta de estas zonas, que son desfavorecidas, lo que aumentaría el problema de la despoblación y llevará al abandono de explotaciones por falta de sostenibilidad económica”, concluye ASAJA.
Creo wue las razones ecpuestas por Asaja de Cordoba ,en relacion von puntodca cumplir NO Logicos de la PAC,son claramente razonables