Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España, segundo país del mundo en exportar cereza a Tailandia, gracias a una empresa aragonesa

           

España, segundo país del mundo en exportar cereza a Tailandia, gracias a una empresa aragonesa

07/11/2022

Las autoridades tailandesas han decidido autorizar a un almacén de cereza español, por primera vez, la realización de tratamientos en frío en origen, lo que facilitará la exportación de esta fruta. Se trata de las instalaciones de la empresa aragonesa S.A.T VIDRIO, ubicada en Ricla (Zaragoza), cuyas instalaciones han sido autorizadas como medida de mitigación del riesgo fitosanitario. Solo centrales australianas y esta empresa aragonesa, han conseguido, por el momento, disponer de la autorización, que permitirá que la próxima campaña, las cerezas producidas en las fincas que la empresa cultiva en Ricla, La Almunia de Doña Godina, Mequinenza y Aranda de Moncayo puedan llegar al mercado tailandés, utilizando el avión como medio de transporte.

Durante el pasado mes de agosto, inspectores fitosanitarios del Ministerio de Agricultura de Tailandia visitaron varias zonas de producción y centrales hortofrutícolas para auditar la forma de producción y las capacidades de las instalaciones para el tratamiento en frio, condición imprescindible para que cualquier especie vegetal, posible hospedante de esta plaga, pueda entrar en ese país.

Apertura de los mercados tailandeses de la pera y la uva de mesa

En la visita se constató la seguridad fitosanitaria de nuestras exportaciones y, recientemente, el Gobierno de Tailandia ha comunicado al Ministerio de Agricultura, la próxima apertura de su mercado para uva de mesa y pera. Tras un largo período e intenso trabajo por las autoridades de ambos países, el sector exportador y en el que también ha colaborado el Gobierno de Aragón a través del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal, se ha conseguido que los mercados de uva de mesa y pera, estén de nuevo abiertos para exportación en la próxima campaña al país asiático.

Tailandia decidió el cierre unilateral del mercado a la fruta española por motivos fitosanitarios en 2010. Hasta el año 2017 no se pudo retomar el proceso negociador que ha culminado ahora. Durante la negociación, la administración española ha aportado numerosa información técnica que acredita la seguridad fitosanitaria de las producciones españolas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo