• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino ha reducido un 50% las emisiones de nitrógeno por animal en los últimos 30 años

           

El sector porcino ha reducido un 50% las emisiones de nitrógeno por animal en los últimos 30 años

02/11/2022

La eficacia de las medidas adoptadas por el sector porcino de capa blanca para reducir las emisiones de nitrógeno ha permitido reducirlas en un 50% por animal en los últimos 30 años.

Así lo destacó ayer Araceli Orozco, asesora de INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca) en materia de sostenibilidad, en una mesa redonda sobre alimentación animal celebrada en el ‘XXI International N Workshop’, que se desarrolló la semana pasada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Orozco hizo especial énfasis en las importantes mejoras en las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de nitrógeno por animal conseguidas en los últimos años, “un ejemplo de la apuesta constante del sector por la sostenibilidad”.

Foto: Oscar Sanz

Ese éxito se ha logrado porque “desde INTERPORC analizamos las emisiones globales y pretendemos obtener datos de toda la cadena de valor del porcino, desde las granjas, a la industria, los mataderos, etc.”.

A partir de ahí, los datos de emisiones de nitrógeno se obtienen del análisis de algunas categorías de impactos, como la acidificación o la eutrofización. Una identificación que permite establecer estrategias adecuadas para su reducción, explicó.

Trabajo en las granjas

La actividad de las granjas es la más importante en el impacto del nitrógeno en la cadena del porcino, y los trabajos realizados han permitido identificar tres parámetros en los que centrarse para obtener una reducción más significativa de las emisiones.

Se trata de mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes; continuar avanzando en el uso del nitrógeno en la alimentación, el control de la evaporación directa del nitrógeno en forma de amoniaco dentro de las instalaciones y en el manejo de purines; y la evaporización en la fase de almacenamiento y aplicación de esos purines.

“Es en estos tres ámbitos en los que más se va a centrar INTERPORC”, señaló Orozco. “En encontrar alternativas que permitan la reducción de las emisiones en las tres fases del proceso productivo”. Un trabajo de mejora en el que todo el sector está comprometido.

Además, Orozco se refirió a la eficiencia de las dietas de los animales como otro de los temas en los que ya se han obtenido buenos resultados relacionados con el control de las emisiones de nitrógeno.

En todo caso, puntualizó, “no debemos centrar el tema en abordar soluciones solo en las granjas, sino que el discurso debe tratar la eficiencia medioambiental en su conjunto. Es decir, trabajar en todos los eslabones de la cadena del porcino manteniendo el alto nivel de compromiso que está demostrando el sector en esta materia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo