Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reparto desigual del anticipo de la PAC en las CCAA

           

Reparto desigual del anticipo de la PAC en las CCAA

24/10/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el inicio del pago del anticipo de la PAC, señala la disparidad de recepción en las CC.AA y pide agilidad a las administraciones para que se aprovechen los límites al máximo que exige la legislación europea.

Unión de Uniones recuerda que normalmente los pagos de la PAC empezarían a realizarse a en el mes de diciembre, aunque los Estados miembros tienen siempre la potestad de realizar anticipos de hasta un 50% de esos pagos a partir del 16 de octubre. En la presente campaña, como también, por unas u otras razones viene siendo habitual en las precedentes, la Comisión Europea ha autorizado a que se pueda elevar ese porcentaje de anticipo hasta el 70% de los pagos directos. Estos anticipos, que se prolongarán hasta el 30 de noviembre, buscan dotar de mayor liquidez a las explotaciones dadas las condiciones actuales de perturbaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania.

La organización señala que las transferencias que las CC.AA han reclamado al FEGA para hacer frente a los anticipos PAC en este primer momento alcanzan los 2.800 millones de euros, de los que solo algo más de 2.000 millones de euros se habrán abonado entre el 17 y el 21 de octubre. Estos 2.800 euros serían una cantidad equivalente a la mitad de los pagos directos realizados la pasada campaña. En este sentido, Unión de Uniones destaca que, en realidad, en su conjunto España no está haciendo uso de la autorización de Bruselas para elevar el importe de los anticipos.

No obstante, Unión de Uniones resalta que algunas CC.AA sí están siendo más diligentes que otras y están anticipando cantidades mayores, aunque sin llegar en ningún caso de momento al máximo permitido por Bruselas.

Si se cotejan los porcentajes de fondos adelantados comparándolos con los pagos totales ligados a la solicitud única de la campaña 2021 – 2022 realizados por las CC.AA, se comprueba que el comportamiento en los adelantos permitidos es dispar.

Unión de Uniones pone en evidencia que Castilla y León (65 %), Asturias, Andalucía, Aragón, Cataluña y Navarra superan la media establecida a nivel estatal con más del 50 % de las ayudas de la PAC respecto del ejercicio pasado mientras que el resto de las CC.AA está por debajo de ese porcentaje, destacando Murcia y Galicia que ha solicitado fondos que no llegan al 15 % de los montantes percibidos por sus agricultores y ganaderos en el pasado ejercicio.

En este caso son las administraciones regionales las que tienen la responsabilidad de haber realizado una gestión ágil de sus expedientes y de los controles previos necesarios, de manera que llegado el 16 de octubre tuvieran todo preparado para librar los anticipos. “Es increíble” consideran desde Unión de Uniones “que se conozca desde abril que se iba a aumentar el anticipo y que el reglamento se tenga desde agosto y que muchas CC.AA no hayan hecho sus deberes para aliviar un poco, con los adelantos de ayudas, la difícil situación de los agricultores y ganaderos de su región”. La organización pide a los responsables autonómicos que “se pongan las pilas” para anticipar todos los pagos PAC lo antes posible hasta el máximo autorizado por la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pau dice

    24/10/2022 a las 10:12

    Y los del país Vasco 0% estos del PNV creen que somos ricos,vaya verguenza de políticos.
    Parece que lo ponen ellos de su bolsillo.
    Muchas gracias PNV

    Responder
  2. Aclaración dice

    24/10/2022 a las 10:22

    El análisis de la Unió de Uniones no es correcto, y la organización debería ser consciente de ello porque cada año se publica el mismo artículo con los mismos errores.
    Los importes de la columna «ACUMULADOS FINAL EJERCICIO» (no son pagos de la solicitud única) son importes totales FEAGA, que incluyen otras medidas de mercado como ayudas a Programas Operativos, PASVE…
    Comunidades como Murcia y otras, tienen un peso mucho mayor en ayudas a Organizaciones de Productores que en ayudas directas (que es a lo que se refiere la columna «PAGOS ADELANTADOS») y, mientras los pagos directos se abonan muy pronto (a partir del primer día de inicio del ejercicio financiero, 16 de octubre), las ayudas a OPFH se pagan muchos meses después.
    Por tanto y pese a que se trate de un tecnicismo, ni el artículo es correcto, ni informa debidamente.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo