Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de invernaderos de Andalucía oriental roza las 37.000 ha

           

La superficie de invernaderos de Andalucía oriental roza las 37.000 ha

24/10/2022

La nueva cartografía de invernaderos de Almería, Granada y Málaga elaborada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en base a la información más reciente disponible (2021), contempla un ligero aumento de la superficie protegida (+0,7%) respecto a 2020. En total, la zona oriental de la Comunidad Autónoma andaluza roza las 37.000 hectáreas.

En concreto, la nueva cartografía incluye os invernaderos ubicados en un total de 12 comarcas de Almería (Alto Andarax, Bajo Almanzora, Campo de Dalías, Campo de Níjar y Bajo Andarax, Campo de Tabernas, y Río Nacimiento), Granada (Alhama, Baza, La Costa y Las Alpujarras) y Málaga (Centro-Sur o Guadalhorce y Vélez-Málaga).

Entre otras conclusiones, el estudio recoge que la mayor superficie invernada se encuentra en el territorio almeriense, que concentra cerca del 90% del total al superar en 2021 las 32.800 hectáreas. Esta extensión supone un aumento de 273 hectáreas respecto a 2020. Por su parte, la provincia de Granada roza las 3.400 hectáreas y los invernaderos de Málaga ocupan cerca de 770 hectáreas.

Método de elaboración

Este estudio se centra en el litoral oriental de Andalucía por ser la zona andaluza con mayor cantidad de invernaderos dedicados a la producción hortícola. Para su elaboración, los técnicos de la Consejería de Agricultura se han basado en técnicas de análisis de imágenes satélite, concretamente del Sentinel 2, que permiten localizar y cuantificar de forma rápida la superficie cubierta de plástico en una región tan extensa como las provincias incluidas en esta cartografía.

Posteriormente, se realiza un ajuste manual tomando como base cartográfica los datos incluidos en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SigPac) de 2021. De esta forma, es posible delimitar mejor las superficies dedicadas a cultivos bajo plástico y corregir posibles errores.

Invernaderos de Almería

Campo de Dalías es la comarca almeriense con mayor superficie de invernaderos al rozar las 22.200 hectáreas que suponen el 67,6% de la provincia; seguida de Campo de Níjar y Bajo Andarax, con 9.228 hectáreas (28%). De lejos, continúan el ranking los territorios de Bajo Almanzora (688 hectáreas), Campo de Tabernas (359 hectáreas), Río Nacimiento (284 hectáreas) y Alto Andarax (79 hectáreas).

En cuanto a la evolución en comparación con los datos relativos a 2020, la cartografía elaborada por la Consejería de Agricultura muestra un aumento del 4% (+3 hectáreas) en la comarca del Alto Andarax, donde la mayor parte de los invernaderos se concentra en el municipio de Alhama de Almería (40 hectáreas). En el caso del Bajo Almanzora, se observa una reducción del 2% (-11 hectáreas), si bien Cuevas del Almanzora y Pulpí continúan a la cabeza en superficie con 301 y 236 hectáreas, respectivamente.

La comarca de Campo de Dalías experimenta en 2021 un aumento del 1% (+135 hectáreas) en relación a la superficie protegida de 2020 y destaca especialmente el término municipal de El Ejido al concentrar 13.112 hectáreas. En Campo de Níjar y Bajo Andarax, el aumento registrado es también del 1% (+125 hectáreas) y en este caso sobresale Níjar, con más de 6.000 hectáreas.

En Campo de Tabernas, se observa un incremento del 2% (7 hectáreas) de esta superficie y una mayor concentración en el término municipal de Lucainena de las Torres, que reúne 163 hectáreas; y, por último, en la comarca de Río Nacimiento, la extensión dedicada a invernaderos ha experimentado en 2021 una subida del 5% (14 hectáreas) en comparación con 2020 al alcanzar las 284 hectáreas que, en gran media, se encuentran en Gérgal (115 hectáreas).

Superficie de Granada

En lo que respecta a la provincia granadina, la mayor parte de los invernaderos se encuentran en la comarca de La Costa, donde se concentra más del 85% del total (2.906 hectáreas). En Alhama se registran 214 hectáreas, en Baza 155 hectáreas y en Las Alpujarras 116 hectáreas.

La superficie protegida de la comarca de Alhama, que se mantiene estable en 2021 respecto a 2020, se encuentra principalmente en el término municipal de Alhama de Granada, donde se registra un aumento del 4% (3 hectáreas) hasta las 82 hectáreas. En el caso de la zona de Baza, la cartografía de la Consejería de Agricultura apunta a un incremento del 1% (1 hectárea) y a una importante concentración en el municipio de Zújar (114 hectáreas).

En el caso de La Costa, que también permanece estable en comparación con la información de 2020, destacan especialmente los términos municipales de Motril (1.153 hectáreas) y Albuñol (619 hectáreas). Por último, en Las Alpujarras aumenta la superficie en un 1% (1 hectárea) y sobresale la localidad de Ugíjar, con 85 hectáreas.

Comarcas de Málaga

En la provincia de Málaga, la comarca de Vélez-Málaga concentra prácticamente la totalidad de la superficie invernada al superar las 700 hectáreas. En comparación con 2020, se observa una reducción del 1% (8 hectáreas); si bien continúa destacan el término municipal de Vélez-Málaga al superar las 350 hectáreas.

En el caso de la zona Centro-Sur, también conocida como Guadalhorce y que ha experimentado una ligera bajada del 1% (1 hectárea), Alhaurín de la Torre es la localidad con mayor extensión de invernaderos al alcanzar las 24 hectáreas protegidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo