Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / España se queda sin carne de conejo

           

España se queda sin carne de conejo

24/10/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta sobre la delicada situación de los productores de carne de conejo españoles. La brutal subida de los principales costes de producción ( gas, electricidad, piensos, etc…) ha acelerado el proceso de desmantelamiento del sector cunícola. Si bien, en 2021, los datos oficiales del REGA recogían un censo de 3.355 explotación cunícolas, en 2022 esa cifra se ha reducido a 1.550, un 44% menos. Esto ha tenido su reflejo en la presencia de la carne de conejo: en los últimos cincos años esta categoría ha reducido su producción un 23,4%.

“Somos conscientes de que todos los sectores están sufriendo la crisis energética y la inflación, pero en el sector cunícola se agrava la situación porque somos un sector muy debilitado desde hace años. No podemos repercutir todo el incremento de costes en el precio final y eso nos ha llevado a economías muy débiles y de subsistencia. La situación es dramática en muchos casos, granjas llenas de conejos que tienen que cerrar porque no pueden pagar las facturas de electricidad y gas”, ha lamentado José Luis Santaclara, responsable del sector cunícola de COAG.

Ante esta situación, desde COAG se reclama al Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas un plan de rescate urgente para los ganaderos del sector cunícola que recoja, entre otras medidas:

  • Un ambicioso paquete de ayudas directas que inyecten liquidez en las explotaciones para poder afrontar el pago a proveedores. Las recientes ayudas por el impacto de  guerra de Ucrania han resultado totalmente insuficientes.
  • Moratoria en el pago de las facturas de energía y en el pago de las deudas durante el periodo que dure esta crisis.
  • Reducciones fiscales para amortiguar el coste del gas y la electricidad.

Además, es urgente que la AICA refuerce las inspecciones en el sector para velar por el  estricto cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. Los precios pagados a los ganaderos durante la última semana, (2,55-2,60€/kg), se sitúan una vez más por debajo de los costes de producción (2,75-2,80€/kg). “Exigimos al Ministerio que haga cumplir la Ley y pedimos responsabilidad a industrias y cadenas distribución para no seguir asfixiando al productor. Recordamos a los ganaderos que pueden acudir a las oficinas de COAG ante indicios de incumplimientos de esta normativo, cuando se les obligue afirmar precios en contratos que no cubren los costes de producción. Nosotros cursaremos la denuncia de forma anónima. Son nuestros derechos y hay que ejercerlos para garantizar la rentabilidad de nuestra actividad y evitar la desaparición total del sector cunícola español”, ha subrayado Santaclara.-

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo