La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que su Comunidad Autónoma se convierte en la primera en aprobar la flexibilización de los requisitos para cobrar ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023/2027.
Las flexibilizaciones son:
- Reducción de las cargas ganaderas mínimas necesarias, es decir, el número mínimo de animales por hectárea para acceder al ecoesquema relativo al pastoreo extensivo y percibir las ayudas.
- Reducción del porcentaje de rotación necesaria en cultivos anuales, pasando del 50 al 25%, por lo que de una campaña a la siguiente solo será prescriptivo el cambio del 25% del cultivo.
- Posibilidad de ampliar hasta el 40% la superficie en barbecho, que hasta ahora es de un 20%.
- En cultivos leñosos, se ha reducido de 4 meses a tan solo 2 meses, el requisito de cubiertas vegetales vivas como ecoesquema, con motivo de la sequía. Se exigirá, además, entre el 15 de enero y el 14 de marzo de 2023, retrasando al máximo su entrada en vigor para posibilitar la formación de la cubierta vegetal.
- Se han aprobado también otras flexibilizaciones más específicas de determinadas prácticas
Estas medidas, que ayer fueron comunicadas al Ministerio de Agricultura, tienen carácter provisional y deberán ser ratificadas en el mes de marzo, conforme a los plazos y requisitos que contengan en el Real Decreto regulador de los ecorregímenes.
Además de estas medidas de flexibilización, la Junta demanda una moratoria en la entrada en vigor tanto de la nueva PAC como de los ecoesquemas, además de pedir al Ministerio que el olivar, que es un gran sumidero de CO2, se considere un ecorregimen ‘per se’”.
Adelanto de la PAC
La consejera de Agricultura ha informado, por otra parte, de que la Consejería de Agricultura ya ha iniciado el pago de 838 millones de euros correspondiente al anticipo de las ayudas de la PAC de 2022 para 206.680 andaluces, el 70% de las ayudas que ha concedido Bruselas.
Si hay que esperar hasta marzo para la ratificación,de nada vale.
La moratoria de un año es imprescindible
Toda esta «neolengua» sólo va a traer ruina para el agricultor y hambre para la sociedad, en lugar de más flexibilización considero que corresponde pedir la eliminación de esta nueva PAC. Todo esta intervenido. El tiempo dirá.
Estas flexibilidades y otras más ya las aprobó Navarra el pasado 13 de octubre.
Si, el Gobierno de Navarra ha aprobado «corriendo» ayudas directas a la ganadería.
¿Porque creen que lo han hecho?
Por caridad no, porque a poco que se descuiden en Navarra y resto del país, se va el grueso de los ganaderos a hacer hostias.
Supongo que los ganaderos, más están pensando en cerrar que en ir al banco a por dinero para poder continuar.