• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Europa reduce su producción de fertilizantes en un 70% por el aumento del precio del gas y la electricidad

           

Europa reduce su producción de fertilizantes en un 70% por el aumento del precio del gas y la electricidad

04/10/2022

El precio del gas en Europa ha aumentado un 800% si lo comparamos con marzo del año pasado. Esto se debe a unas bajas reservas y una gran competencia y demanda a nivel internacional. Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania su precio se ha encarecido especialmente, llegando a multiplicarse por dos desde que comenzase el conflicto. Este hecho ha impactado de forma grave en la viabilidad de las plantas de producción de fertilizantes y de manera especial en las de fabricación de fertilizantes nitrogenados, ya que el gas natural es su principal materia prima.

Además, la industria de fertilizantes es altamente consumidora en energía eléctrica y el fuerte aumento de los precios está contribuyendo a incrementar sus costes. Estos factores han motivado que algunas empresas europeas se hayan visto forzadas a cerrar varias plantas productivas, reduciéndose en este último año en Europa la producción de fertilizantes en torno a un 70%, según señalan desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE).

Asimismo, se han experimentado subidas en el precio de las principales materias primas, sumándose al resto de factores que afectan a la viabilidad de la producción.

El descenso de la fabricación de fertilizantes en Europa, sumada a menores importaciones procedentes de Rusia como consecuencia de la guerra de Ucrania, están motivando que la oferta de fertilizantes en la UE sea inferior a la de años anteriores. Esto está teniendo un impacto muy severo en el mercado y puede poner en peligro la disponibilidad en Europa de unos productos que son esenciales para el sector agroalimentario. Además, puede incrementar nuestra dependencia de países terceros.

Si no se toman medidas a tiempo puede haber consecuencias muy negativas, tanto para las empresas del sector como para toda la cadena de valor, por lo que es necesaria una acción inmediata a nivel europeo. Por ello, la industria ha pedido a la Comisión que introduzca urgentemente en la UE medidas destinadas a limitar el precio del gas natural y para desconectar los precios de la electricidad de los del gas. El marco temporal de ayudas estatales de crisis también debería adaptarse a esta nueva realidad.

A pesar de las circunstancias tan graves que se están viviendo en estos momentos, las empresas del sector siguen manteniendo su compromiso de permanencia en el mercado nacional y de suministro de productos a los agricultores. La industria está haciendo todo lo posible para optimizar sus costes y mantener la viabilidad de su producción y confía en que esta situación se revierta pronto y se pueda así evitar el cierre de sus plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo