• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los veterinarios son uno de los factores del éxito que acompaña al sector porcino (Interporc)

           

Los veterinarios son uno de los factores del éxito que acompaña al sector porcino (Interporc)

27/09/2022

Vuestra gran profesionalidad es, sin duda, uno de los factores del éxito que acompaña al sector porcino en los últimos años, así como vuestro compromiso con el objetivo de reducción del uso de antibióticos en las granjas que persigue REDaPORC”.

Así lo destacó Daniel de Miguel, director adjunto de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en el primero de la serie de webinarios que realizan el Grupo Operativo REDaPORC, liderado por INTERPORC, y el Consejo General del Colegio de Veterinarios de España (Colvet).

El evento contó con la asistencia de más de 180 profesionales, que pudieron conocer en profundidad los avances que está logrando el Grupo Operativo en su objetivo de reducir el uso de antibióticos en las granjas de porcino de capa blanca.

Resultados que convierten a REDaPORC en uno de los mejores ejemplos de la completa alineación del sector porcino de capa blanca español con la estrategia ‘De la granja a la mesa’ de la Unión Europea, que busca una reducción del 50% en el uso de antibióticos en un periodo de 10 años.

Respecto al avance del programa, De Miguel recordó que “estamos desarrollando una herramienta comparativa que va a facilitar la toma de decisiones de los ganaderos, lo que les ayudará a ser más eficientes en materia de bioseguridad y mejorará la gestión de sus granjas”.

Ponencias

El primer webinario de INTERPORC y Colvet contó con dos expertos en materia de bioseguridad. Concretamente, Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) y Cristina Muñoz, Coordinadora del Plan Nacional de Antibióticos de la AEMPS.

Higuera ofreció la ponencia titulada ‘Reducción del uso de antibióticos en el contexto sanitario global’, en la que recordó que “tener un consumo equilibrado de antibióticos es un objetivo de todo el sector porcino, y se están consiguiendo resultados muy positivos. El principal ejemplo es el programa voluntario de reducción del uso de la colistina”. Por ello, una herramienta como la que desarrolla REDaPORC, que permitirá detectar las medidas prioritarias a adoptar en cada explotación, resulta fundamental.

Por su parte, Muñoz en su presentación del ‘Plan REDUCE: una estrategia integral para prevenir las infecciones’, destacó que “en el Plan actual buscamos crear estrategias integrales para prevenir y facilitar el uso prudente de los antibióticos en veterinaria”.

Para ello, comentó, “dado que el primer objetivo es prevenir las enfermedades para eliminar su necesidad, hemos creado tres grupos de trabajo denominados Vigilancia de Resistencias, Vigilancia del Consumo y Mejorar la disponibilidad de medicamentos veterinarios y sus alternativas. Con la información que obtengan estos grupos vamos a desarrollar medidas para abordar los problemas detectados, así como formación y comunicación específica para cada sector”.

El segundo webinario del Grupo Operativo REDaPORC junto con Colvet tendrá lugar el 27 de septiembre.

Participantes del programa

REDaPORC, liderado por INTERPORC, cuenta con la participación de las empresas Vall Companys, Cincaporc, Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe y Sociedad Agroalimentaria Tejares Hermanos Chico; las organizaciones Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) y Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP); y la Universitat de Lleida. Además, son miembros colaboradores la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Grupo Operativo REDaPORC

El proyecto REDaPORC nace con la intención de aplicarse a todo el sector porcino español de capa blanca, y se espera que la herramienta desarrollada, una vez validada y con una pequeña adaptación, pueda aplicarse a otros sectores ganaderos.

Cuenta con un presupuesto total de 385.549,82 euros. Su ejecución se sufraga íntegramente en el marco de la Convocatoria 2020 de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación.  Está financiado en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con una subvención de 308.430,87 euros. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión, se encarga de la aplicación de la ayuda FEADER y de la financiación de la ayuda nacional correspondiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo