• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UAGN en contra del reglamento que limita lo que se puede cultivar al margen de los ríos

           

UAGN en contra del reglamento que limita lo que se puede cultivar al margen de los ríos

26/09/2022

La organización profesional agraria ha presentado alegaciones ante un reglamento que limita considerablemente el dominio público hidráulico, es decir, lo que se puede cultivar o realizar al margen de los ríos. Dicho reglamento propone modificaciones de calado y perjudiciales para muchas personas que trabajan en el campo. En este sentido, supone un grave perjuicio para la propiedad privada y la comunal; para las entidades locales; para el desarrollo social y económico; y para las medidas encaminadas a revertir el cambio climático,  por las limitaciones y prohibiciones que contiene.

Las alegaciones de UAGN se centran fundamentalmente en dos aspectos, por un lado, el procedimiento administrativo y por otro, el contenido.

En cuanto al procedimiento, el Reglamento estuvo en consulta publica en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, del 28 de julio al 2 de septiembre. “Se trata de unas fechas prácticamente inhábiles para una norma tan trascendental y pone de relieve la intención de la Administración de reducir, anular o minimizar dicha consulta. Esta consulta no está informada por los principios de publicidad, transparencia y confianza, que exige la Ley; de hecho, miles de afectados no han tenido conocimiento de su existencia”, denuncia Félix Bariáin, presidente de UAGN.

UAGN también denuncia, que para la elaboración de una normativa de dicho calado se requiere la participación de los afectados en el diseño de la política medioambiental y no se les ha tenido en cuenta. “No se ha cumplido con las exigencias reales y necesarias de participación que una acción de este tipo merece. No se ha contado con los actores económicos o incluso con las entidades municipales afectadas para la elaboración de este Proyecto de Real Decreto”, matiza Bariáin.

Por otro lado, en cuanto al contenido de la norma, UAGN considera que la aprobación de este Real Decreto no se encuentra justificada por no ser el instrumento más adecuado al encerrar enormes restricciones y prohibiciones sobre una gran cantidad de terrenos de propiedad privada, con derechos previamente consolidados, sin ningún tipo de compensación. “Dicha normativa se escapa del cometido de una norma de tipo hidráulico y el punto fundamental es que trata de limitar, prohibir o impedir determinados tipos de cultivo en las orillas de los ríos”, denuncia Bariáin.

Esta prohibición conlleva consecuencias socioeconómicas como pérdidas de superficies productivas que suponen el empleo y sustento de miles de familias en zonas rurales de la España vaciada, así como la principal fuente de ingresos de muchos pequeños ayuntamientos, sin los cuales no podrán prestar servicios esenciales a sus ciudadanos. “No se puede entender, que, en un contexto en la lucha contra la despoblación, se plantee precisamente por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico una medida que incide negativamente en la economía y el empleo de nuestras zonas rurales; una medida que genera abandono y confrontación, sin aportar ningún beneficio, ni siquiera ambiental”, expone Bariáin.

UAGN insta a que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tenga en cuenta las alegaciones presentadas y reconsidere su postura. “La aprobación de este Real Decreto conlleva una “expropiación encubierta” que colisiona con el artículo 33 de la Constitución Española, porque impone unas enormes limitaciones en los terrenos y no se prevé ninguna compensación al respecto, limitaciones que no están amparadas por una utilidad pública ni un interés social”, concluye  Bariáin.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo