Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La superficie agraria ecológica en España aumentó un 8 % hasta los 2,6 Mha en 2021

           

La superficie agraria ecológica en España aumentó un 8 % hasta los 2,6 Mha en 2021

26/09/2022

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8 % en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.635.442 ha y sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79 %. Estos datos, que son provisionales hasta que EUROSTAT publique los definitivos, confirman la tendencia de crecimiento de los últimos años, y colocan a España como uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE) y del mundo. Estos resultados están recogidos en las estadísticas de Producción Ecológica correspondientes al año 2021 en la web del MAPA.

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+18 %), en especial los frutos secos (+35 %), las plataneras y subtropicales (+25 %), los cítricos (21 %) y el olivar (16 %). Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+39 %).

En cuanto a producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20 % respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24 %), bóvidos (+22 %), caprino (+15 %) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20 %), ovino (+17 %), porcino (+11 %) y caprino (+9 %).

La acuicultura bio ha disminuido su producción hasta las 4.891 toneladas (-35%). Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un -4 %, y se sitúan en 167.

El número de operadores ha aumentado un 16 % frente al año 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19 %), establecimientos industriales (12 %) y comercializadores (7 %).

Si tenemos en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actividades diferentes, el número total de actividades han alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87 % respecto al año anterior.

Las actividades industriales eco registrados han crecido un 5 % y se sitúan en 10.920. La producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Drosophila testicularis dice

    26/09/2022 a las 10:48

    si, si… y los rendimientos cuando los van a dar: infinito (superficie) x cero (rendimiento) es igual a una indeterminación (… ¿o en esta caso para la agricultura será «subvención?). Y encima no lo creemos y presumimos…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo