• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ANGED pide al gobierno mayor sensibilidad con las empresas de distribución

           

ANGED pide al gobierno mayor sensibilidad con las empresas de distribución

23/09/2022

El presidente de ANGED, Alfonso Merry del Val, demandó ayer a los responsables públicos “tener una mayor sensibilidad con la dura situación que afrontan los empresarios”. En la clausura de la Asamblea Anual, en la que fue reelegido presidente, Merry del Val ha insistido en que “el objetivo prioritario de la política económica debería girar en torno a las reformas estructurales que ayuden a mejorar nuestra competitividad, porque es la única vía para crear más inversión, riqueza y empleo”.

Para Merry del Val “la inflación es el peor enemigo de la sociedad, porque depreda los márgenes empresariales y recorta la renta de los hogares”. Sin embargo, “en medio de una crisis energética, algunas políticas de las Administraciones están acelerando la espiral de costes”, ha señalado Merry del Val. En concreto, en el último año las Administraciones han impulsado 32 nuevas normas y cargas regulatorias para el Comercio que encarecen sus costes: más impuestos y cotizaciones, nuevas obligaciones para el ejercicio de su actividad e importantes requerimientos de inversión para adaptar su negocio en cuestiones como etiquetados, puntos de recarga, economía circular, plásticos, residuos o transición energética. La fragmentación entre comunidades y la anticipación a las propias directivas europeas agravan el impacto.

El presidente de ANGED ha solicitado medidas para frenar esta espiral de los costes y de la energía. Entre otras, ha pedido para la Distribución un marco similar al de la Industria electrointensiva, para acceder en mejores condiciones a la energía. También evitar nuevos impuestos a las empresas, en particular los que “encarecen la producción del bienes básicos”, y aliviar la fiscalidad de las familias, con medidas como la deflactación del IRPF o rebajas puntuales del IVA. También ha propuesto una “profunda revisión de normas vigentes y previstas que representen un incremento de los costes empresariales”. Merry del Val ha considerado que se deben crear incentivos a la modernización de las empresas, frente a enfoques sancionadores, e impulsar la flexibilidad imprescindible para adaptar los modelos de negocio a una coyuntura muy difícil.

Merry del Val destacó la capacidad del sector para superar las adversidades recientes: las empresas de ANGED han recuperado el nivel de empleo 2019, han invertido 1.500 millones de euros en dos años de pandemia, generan 4.000 millones de euros anuales de ingresos fiscales para el Estado y 6.750 millones al año en salarios y cotizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo