• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Crisis avícola en Francia: IA, importaciones y costes

           

Crisis avícola en Francia: IA, importaciones y costes

22/09/2022

La interprofesión avícola francesa, ANVOL, ha denunciado que el sector está atravesando una crisis sin precedentes. Francia es el primer consumidor de carne de avícola de la UE, por delante de Alemania y España, con un consumo en crecimiento (2,1% de aumento en 2021 hasta los 28,5 kg/año de los qu eel 76% es pollo). Sin embargo, aunque el consumo acompaña, las cuentas no les salen a los avicultores.

Por un lado, todo tipo de explotaciones se han visto afectadas por la crisis de la influenza aviar (IA), amenazando la diversidad característica del sector francés, tanto por especies (pollos, pavos, pintadas, patos, palomas, codornices), como por sus métodos de producción (convencional, ecológico, etiqueta roja).

Por otro, la escalada de los costes de producción (energía, alimentación, envases..). El coste de la alimentación aumentó un 80% entre agosto de 2020 y agosto de 2022. El coste de producción de un pollo vivo aumentó entre un 45-50% en el segundo trimestre de 2022 en comparación con el
2º trimestre 2020.

Y por si todo esto fuera poco, ANVOL también denuncia el incremento de las importaciones extracomunitarias, que no están sujetas a la normativa europea. Durante los primeros 5 meses de 2022, el 49 % de los pollos consumidos en Francia fueron importados, en comparación con el 45 % durante el mismo período de 2021. El aumento de las importaciones es particularmente marcado para la carne de pollo de Brasil (+122%) y Ucrania (+181%). 

La interprofesional ha lanzado un llamamiento a la opinión pública para que consuma carne francesa, con el sello « Volaille Française ». Desde el pasado 1 de marzo, un decreto obliga a los profesionales del sector de la restauración a indicar el origen francés de todas sus carnes, incluidas las aves. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo