Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los cultivos de verano de la UE registran rendimientos por debajo del último quinquenio

           

Los cultivos de verano de la UE registran rendimientos por debajo del último quinquenio

20/09/2022

La mejora de las condiciones meteorológicas llegó demasiado tarde a la UE para que resultara beneficiosa a los cultivos de verano, de manera significativa. En algunas regiones, las condiciones cálidas y secas continuaron hasta bien entrado el período estival, lo que resultó en una reducción adicional de la expectativa de rendimiento, según se recoge en el informe de estado de las cosechas que elabora la CE (informe MARS).

A nivel de la UE, las previsiones de rendimiento para todos los cultivos de verano abordados ahora están por debajo de la media de los últimos 5 años, como puede verse en la tabla adjunta. Hay que destacar el caso del arroz, que es un cultivo particularmente vulnerable al estrés hídrico. La previsión de rendimiento del arroz a nivel de la UE es un 21 % inferior a la media de cinco años.

En Italia, la lluvia trajo algo de alivio en las regiones nororientales, pero las regiones centrales y noroccidentales continuaron sufriendo por la baja humedad del suelo y la reducción de la disponibilidad de agua para riego. En los países del Benelux, el oeste de Alemania y Croacia, las condiciones de sequía continuaron hasta los primeros días de septiembre y tuvieron efectos negativos en el maíz en grano, el maíz verde, la remolacha azucarera y las patatas. En Hungría y Rumanía, dos olas de calor consecutivas afectaron negativamente a los ya debilitados cultivos de verano.

Por regiones, la situación es la siguiente:

En España, las condiciones de sequía plantean preocupaciones para la próxima campaña, ya que los suelos están muy secos y los embalses de agua necesitarán mucha más lluvia de lo habitual para restaurarse.

En Italia, la lluvia trajo algo de alivio en las regiones nororientales, pero las regiones centrales y noroccidentales continuaron sufriendo por la baja humedad del suelo y la reducción de la disponibilidad de agua para riego. 

En los países del Benelux, el oeste de Alemania y Croacia, las condiciones de sequía continuaron hasta los primeros días de septiembre y tuvieron efectos negativos en el maíz en grano, el maíz verde, la remolacha azucarera y las patatas. 

En Hungría y Rumanía, dos olas de calor consecutivas afectaron negativamente a los ya debilitados cultivos de verano.

De cara a los cultivos de invierno, las precipitaciones recibidas desde mediados de agosto mejoraron las condiciones del suelo, en particular para la colza, en la mayoría de las regiones. Sin embargo, en el norte de Europa, la siembra se vio obstaculizada debido a la sequía del suelo, mientras que las condiciones excesivamente húmedas causaron daños a los cultivos de invierno sembrados recientemente en el sur de Polonia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo