• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España sigue siendo uno de los principales destinos del grano ucraniano

           

España sigue siendo uno de los principales destinos del grano ucraniano

20/09/2022

En 2021, Ucrania era el segundo proveedor de maíz de España. Con el inicio de la guerra, los operadores encontraron mercados alternativos, principalmente Argentina y Estados Unidos, que han garantizado el suministro, sobre todo para la producción de piensos, por lo que no se han producido disrupciones, aunque sí tensiones en los precios, según ha destacado el ministro de agricultura, Luis Planas, durante el Consejo Consultivo celebrado ayer con las CCAA para preparar el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebrará la próxima semana.

Con el acuerdo alcanzado en Ucrania y Rusia en julio para permitir un corredor seguro en el mar negro por el que pudieran navegar los graneleros, hasta el 12 de septiembre han salido de Ucrania en buques algo más de 2,7 Mt de maíz, trigo, cebada y otros productos a distintos mercados internacionales, aproximadamente un 10 % de la producción que permanece bloqueado como consecuencia de la guerra. España sigue siendo uno de los principales países destinatarios del grano que sale de Ucrania, si bien actualmente, las importaciones de grano desde Ucrania representan hoy el 3 % del total

El ministro ha apostado por mantener los corredores desde el mar Negro e intensificar la salida de grano -el acuerdo expira el 31 de octubre-, ya que es la vía más eficiente y con menos costes que, además, contribuye a la estabilización de los mercados internacionales.

Fertilizantes

El ministro también ha apelado a la necesidad de que la Unión Europea (UE) y los organismos internacionales adopten con urgencia medidas que faciliten el comercio de fertilizantes para que los agricultores puedan mantener la producción de alimentos con unos costes más moderados y que el consumidor tenga precios asequibles.

Ha informado de que trabaja ya en una hoja de ruta con distintas iniciativas comunitarias para favorecer la disponibilidad de productos fertilizantes y que el elevado coste que éstos han alcanzado como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania no suponga una reducción de los rendimientos de los cultivos y las producciones agrícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cualquiera dice

    20/09/2022 a las 22:04

    Los políticos siempre llegan tarde y mal. Se siembra cuando se siembra, se creen q pasado el tiempo de siembra alguien se va a arriesgar a gastar y hacer una mala faena……los rendimientos del año q viene a éste paso y sin contar la climatología, se los pueden imaginar. Además del descenso de n. de has. sembradas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo