La Academia española de Cine ha anunciado que la película Alcarràs, de Carla Simón, representará a España como candidata al Óscar a la mejor película internacional en la 95 edición.
Esta película cuenta la historia de la familia Solé, familia que desde hace 80 años lleva cultivando una finca de melocotoneros en Alcarràs, en la provincia de Lleida. Narra lo que puede ser el último verano de la explotación.
La película es un reflejo de la tradición, entendiéndola como un saber familiar sobre el campo, que se va transmitiendo de padres a hijos y a nietos…que incluye la cultura, la música, y por supuesto los afectos, así como muchos otros aspectos que muestran la realidad del campo español: el relevo generacional, el uso de la tierra, el deterioro económico que lleva a las protestas de los agricultores, el éxodo rural, el paisaje, el mantenimiento de la población…
Los actores no son profesionales sino habitantes de la zona. Fue la propia directora, cuya familia también tenia una explotación agraria, la que fue seleccionando a los diferentes personajes, que se muestran tal y como son.
Es una película muy recomendable para quien todavía no la haya visto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.