• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aprobado el proyecto de concentración parcelaria de Los Oteros

           

Aprobado el proyecto de concentración parcelaria de Los Oteros

12/09/2022

El Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha aprobado el Proyecto de Concentración Parcelaria de Los Oteros y ha puesto a disposición de los propietarios de tierras, en las dependencias de los distintos municipios, las “fichas de atribuciones” de la nueva propiedad, los planos con las nuevas parcelas, y el trazado de caminos y otras infraestructuras. En próximas fechas esta información estará disponible en la web de la consejería de Agricultura. ASAJA valora positivamente este  importante paso en una de las obras de infraestructuras agrarias más importantes de cuantas se han llevado a cabo en la provincia de León en los últimos años, que desde el punto de vista de la ordenación de la propiedad tan solo es comparable con lo que en su día supuso la reconcentración parcelaria de la zona regable de Payuelos.

Esta concentración parcelaria, que afecta a varios municipios de agricultura de secano del suroeste de la provincia, tiene un perímetro de 33.693 hectáreas, de 3.391 propietarios, que aportaron al proceso 23.979 parcelas. La concentración parcelaria permitirá la entrega de una única parcela por propietario, juntar parcelas de arrendadores con las de arrendatarios –algo habitual entre miembros de una misma familia-, juntar parcelas independientemente de que la propiedad esté repartida en distintos municipios de la zona de concentración, y supone también una mejora importante en los caminos rurales que repercute en ahorro de tiempo y costes en los desplazamientos para labrar y sacar los productos.

Ahora se abre un plazo para presentar recursos por parte de los propietarios, unos recursos que deberían de ser escasos si los técnicos supieron recoger las distintas necesidades y sensibilidades de los propietarios a la hora de distribuir la nueva propiedad. En todo caso, ASAJA espera que los recursos se resuelvan pronto, dando la mayor satisfacción posible a los propietarios, sobre todo a los propietarios que son agricultores profesionales, y que dentro de un año se pueda firmar el Acuerdo de Concentración, que es el que permite la entrega definitiva de las nuevas parcelas y toma de posesión de las mismas. Este es el compromiso que espera arrancar ASAJA de la Delegada de la Junta en la reunión del Consejo Agrario Provincial que se celebrará este mes de septiembre.

ASAJA insistirá en acortar los plazos para que la nueva propiedad sea efectiva en septiembre de 2023. El proceso de concentración parcelaria, iniciado hace varios años, ha llevado a una situación de deterioro de esta zona agrícola, ya que los agricultores no mejoran sus fincas con abonado y enmiendas porque la mayoría van a cambiar de propietario, ni se han implantado cultivos plurianuales como la alfalfa, lo que se está traduciendo en una pérdida de productividad  muy importante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo