La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado una opinión científica sobre el bienestar de los cerdos en granja. El dictamen incluye un total de 16 consecuencias para el bienestar de los diferentes sistemas de cría, que los expertos de la EFSA consideran muy relevantes debido a su gravedad, duración y frecuencia de aparición .
Este es el primero de una serie de dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de producción, que la Comisión Europea le ha solicitado a la EFSA, de cara a contar con una base científica que respalde la propuesta legislativa que tiene previsto presentar para la segunda mitad de 2023.
Algunas de las conclusiones del dictamen son:
- Las consecuencias para el bienestar de primerizas y cerdas por mantenerlas en grupo, pueden mitigarse en cualquier etapa si se tienen en cuenta factores como la manera de agrupar, el uso de corrales para reunir a los animales, el diseño del corral, así como una buena alimentación y manejo general.
- A las cerdas lactantes se les puede ofrecer una mayor libertad de comportamiento si se alojan en corrales de parto, en lugar de jaulas de parto, sin que se aumente la mortalidad de los lechones antes del destete.
- El uso temporal del sistema de jaulas de parto, como transición para pasar de usar jaulas de parto a corrales de parto, no es recomendable, a menos que el tamaño del sistema temporal de jaulas de parto sea el mismo que el del futuro corral de parto libre.
- Los objetivos de reproducción que resulten en tamaños de camada que excedan constantemente el número de pezones funcionales de la cerda no darán como resultado un bienestar adecuado para las cerdas o los lechones.
- Los materiales como la paja de tallo largo y heno son los más adecuados para la construcción del nido para la cerda en reparto, por lo que deberían proporcionarse en cantidad suficiente para permitir que el comportamiento de la construcción del nido se realicen a un nivel funcional.
- Proporcionar material de enriquecimiento a los lechones durante el período de lactancia reduce el riesgo de mordeduras de cola en lechones destetados y en crecimiento.
- El riesgo de mordeduras de cola aumenta con la reducción del espacio disponible, el aumento de la proporción de suelos de rejilla, la alta velocidad del aire, la mala calidad del aire (por ejemplo, alto nivel de amoníaco), un estado precario de salud y deficiencias en la composición del alimento.
- Si bien el corte de cola es eficaz para reducir el riesgo de lesiones en ella, éste no sería necesario si las prácticas y el manejo de cría fueran apropiados.
- La castración quirúrgica sin anestesia es dolorosa a cualquier edad y tiene consecuencias negativas para el bienestar del animal, a corto y medio plazo. Las alternativas a la castración quirúrgica tradicional podrían ser: dejar a los machos enteros con la implementación adecuada de estrategias de manejo, la aplicación de inmunocastración o la castración quirúrgica con anestésico y analgésico para mitigar el dolor resultante del procedimiento.
- El limado de dientes es un procedimiento estresante, que si se realiza incorrectamente provoca dolor a corto y largo plazo. Inherentemente es dañino.
- Las lesiones en la cola, los decomisos de canales y las lesiones pulmonares son los ABM (medidas basadas en animales) más útiles y prometedoras para registrar en los mataderos y que servirán para controlar el nivel de bienestar de los cerdos en la explotación.
- La condición corporal, los decomisos de canales, las úlceras de hombro y las lesiones de vulva son los ABM más útiles y prometedores para registrar en los mataderos y que servirán para controlar el nivel de bienestar de los cerdas de desecho en la explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.