La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) recomienda, que en el transporte de animales vivos, se proporcione más espacio, se reduzcan las temperaturas máximas y se minimicen los tiempos de viaje. Ha elaborado cinco opiniones científicas con las que asesorará a la Comisión Europea en su revisión de la legislación sobre el bienestar animal de los animales de producción durante el transporte. Las normas actuales entraron en vigor en 2005 y la propuesta de la CE se espera para el segundo semestre de 2023.
Los dictámenes científicos abarcan los pequeños rumiantes (ovejas y cabras), los équidos (caballos y asnos), los bovinos (bovinos y terneros), los cerdos y los animales transportados en contenedores , incluidas las aves domésticas (pollos, gallinas ponedoras, pavos, etc. y conejos) .
Según la EFSA, el aumento del espacio es importante para permitir que los animales puedan ajustar su postura en respuesta de la aceleración y a otros eventos que ocurran durante el transporte. En cuanto a las temperaturas elevadas, éstas generan estrés al animal por lo que no deberían superar la temperatura crítica dentro del interior del vehículo. La duración debería ser lo más baja posible ya que durante el transporte los animales sufren temor y estrés.
En el siguiente gráfico pueden verse las recomendaciones de temperatura y espacio (en el caso de los pequeños rumiantes, bovinos y porcinos, el espacio dependerá del peso vivo):
En el caso de animales transportados en jaulas, la EFSA recomienda que el transporte no dure más de 12 horas. En cuanto al espacio, en el caso de aves, se recomienda que tengan el suficiente para que se puedan sentar simultáneamente sin pisarse y con una altura que permita que estén de pie sin que la cresta roce el techo de la jaula. En el caso de los conejos, el espacio tendría que ser suficiente para que se puedan sentar de manera natural y con una altura de, al menos, 35 cm para asegurar que cuando estén sentados, las orejas no toque el techo de la jaula. En relación con la temperatura, los vehículos deben usar ventilación mecánica o aire acondicionado.
Si señor, el aire acondiciona para las personas a 27 gradps pero a los terneros 25. Que hay que sacrificar un ternero, atate los machos, que tú quieres la eutanasia, sin problemas. Hace falta una hambruna?? No, lo que hay que hacer es que los políticos hagan un examen de idoneidad.