• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden al Principado que se compense a los ganaderos de vacuno en ciclo cerrado

           

Piden al Principado que se compense a los ganaderos de vacuno en ciclo cerrado

07/09/2022

COAG ya instó en su día al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que los productores de vacuno de carne pudieran recibir ayudas directas por el impacto de la guerra de Ucrania tanto por vaca nodriza como por terneros de engorde. En un carta enviada a la atención del Secretario General de Agricultura del MAPA, Fernando Miranda, la organización solicitó al Ministerio que instase de manera clara y expresa a las Comunidades Autónomas al cumplimiento del espíritu y la letra del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, que establece las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, entre ellos el vacuno de carne.

COAG Asturias considera un grave error haber dejado fuera de la ayuda a animales de explotaciones que cierran el ciclo, impidiendo de esta manera que las personas titulares de las mismas cobren tanto por las vacas nodrizas como por los terneros de cebo. Las explotaciones que cierran el ciclo productivo, incluyendo tanto vacas nodrizas como terneros de engorde, son precisamente las que se encuentran en mejor disposición de satisfacer los requerimientos medioambientales que plantea la normativa comunitaria que posibilita las ayudas (economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima)”.

Por todos los motivos expuestos y teniendo en cuenta el agravio al que se han visto sometidos los ganaderos que ceban terneros en sus explotaciones, COAG ASTURIAS urge al Principado de Asturias para que destine una partida a compensar a todos los productores que no hayan percibido la ayuda extraordinaria por el conflicto bélico con Ucrania. Es de justicia que quienes ceban terneros en sus explotaciones, con los costes que conllevan tengan las mismas compensaciones que los cebaderos que compran terneros para cebar en sus explotaciones. Ante los mismos costes deben existir las mismas ayudas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Llorones dice

    24/09/2022 a las 07:18

    Para mi los cebaderos son más una actividad industrial que agraria. No paran de aumentar instalaciones porque les va bien, la carne ha subido un euro, va todo a la exportación. Etc… cuando les vaya mal a llorar a papa estado. Votamos liberales y somos comunistas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo