Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ayudas a las explotaciones agrarias para que se adapten a las crecidas del Ebro

           

Ayudas a las explotaciones agrarias para que se adapten a las crecidas del Ebro

07/09/2022

El Gobierno, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), aprobó ayer un Real Decreto de subvención directa a las comunidades autónomas de La Rioja, Aragón y Navarra con ayudas por importe de 10 M€ para el desarrollo de  actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos, instalaciones y explotaciones existentes en el tramo medio del río Ebro y sus afluentes, dentro de la Estrategia Ebro Resilience y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las tradicionales crecidas del Ebro y sus afluentes son cada vez más recurrentes y los daños potenciales más graves.

En el cauce medio del Ebro, el más castigado por las avenidas, viven unas 51.000 personas, hay más de 40.000 hectáreas cultivadas y se cuentan cerca de 350 explotaciones ganaderas. Dentro de las tres comunidades autónomas incluidas, la Estrategia Ebro Resilience involucra a 62 términos municipales con un objetivo claro: conseguir un tramo medio del Ebro en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río en buen estado de conservación, sin que las inevitables inundaciones produzcan daños significativos.

Con el fin de mejorar la protección de personas y bienes en los respectivos territorios, el Real Decreto fija el reparto de las subvenciones directas entre las tres comunidades incluidas dentro de la Estrategia Ebro Resilience de la siguiente manera:

  1. A la Comunidad Autónoma de Aragón: 4.500.000 euros
  2. A la Comunidad Autónoma de La Rioja: 1.500.000 euros
  3. A la Comunidad Foral de Navarra: 4.000.000 euros

Actuaciones

Las ayudas podrán financiar la adquisición de equipamientos o materiales que impidan la entrada de las aguas o faciliten su evacuación; ejecutar obras de impermeabilización o rediseño de fachadas, construcción o mejora de muros perimetrales, en los edificios situados en zonas de riesgo. Asimismo, serán objeto de ayudas de adaptación al riesgo de inundación las explotaciones agrarias más expuestas, por ejemplo, a través de la creación de bandas de protección natural, reordenación/rotación de cultivos y selección de especies inundorresistentes.

También entran dentro de las actuaciones financiables las encaminadas a mitigar los riesgos mediante la aplicación de planes de protección civil de ámbito municipal; la adquisición de terrenos e indemnización de otros derechos que pudieran resultar afectados en actuaciones destinadas a la protección frente al riesgo de inundación, y obras de adaptación de vías de comunicación y cualquier otra infraestructura o bien existente en la zona inundable.

El importe de la subvención prevista se abonará con cargo al presupuesto del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, F.C.P.J. regulado por el Real Decreto 690/2021, de 3 de agosto. El plazo para ejecutar las actuaciones será de 36 meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo