Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Lo que no habrá que cumplir en la PAC 2023

           

Lo que no habrá que cumplir en la PAC 2023

01/09/2022

En la futura PAC, que ya se inicia en 2023, para poder cobrar la ayuda, los beneficiarios de la PAC tienen que cumplir las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM), es decir, es lo que sería la nueva condicionalidad, que se ha dado en llamar, la condicionalidad reforzada. Hay 10 BCAM, que cubren diferentes aspectos.

Como consecuencia de la guerra en Ucrania y con el fin de aumentar la producción, la Comisión Europea ha decidido prorrogar e introducir nuevas flexibilizaciones para la PAC 2023 en la BCAM 7 (rotación y diversificación de cultivos) y BCAM 8 (superficie no productiva). Estas excepciones pueden ser o no aplicadas por los estados miembro, pero España ya ha anunciado que ha decidido aplicarlas y ha abierto una consulta pública al respecto, hasta el 8 de septiembre inclusive.

Rotación y diversificación de cultivos

En la futura PAC habrá que cumplir la BCAM 7 (Rotación en tierras de cultivo excepto en cultivos bajo agua), que establece que será obligatoria la rotación de cultivos (salvo cultivos plurianuales) a 3 años en parcelas de más de 10 ha. El cultivo principal será el que se encuentre en la parcela entre los meses de mayo a julio. Cuando exista un cultivo secundario en el mismo año que el cultivo principal, éste se considerará parte de la rotación.

Además, será obligatoria una diversificación de los cultivos. Si la tierra de cultivo de la explotación está:

  • Entre 10 y 20 ha habrá, al menos, dos cultivos diferentes sin que el principal suponga más del 75% de dicha tierra de cultivo.
  • Entre 20 y 30 ha, habrá, al menos, dos cultivos diferentes sin que el principal suponga más del 70% de dicha tierra de cultivo.
  • Más de 30 ha, habrá, al menos, tres cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 70% de dicha tierra de cultivo y los dos cultivos mayoritarios juntos no más del 90%.

No habrá que cumplir la BCAM cuando más del 75% de las tierra de cultivo sea pasto, cultivo forrajero, leguminosas, barbecho o combinación de éstos o cuando sea producción ecológica o haya menos de 10 ha.

¿Cuál es la excepción?

Que en 2023 no habrá que cumplir la BCAM7, por lo que el agricultor no estará obligado a las normas de rotación ni de diversificación y podrá planificar sus cultivos de cara a maximizar la producción en función de las necesidades del mercado.

Porcentaje de superficie no productiva

En la futura PAC habrá que cumplir la BCAM 8, que entre otras cuestiones se refiere al porcentaje mínimo de la superficie agrícola dedicada a superficies y elementos no productivos. Establece como obligatorio, para las explotaciones de más de 10 ha, dedicar un porcentaje mínimo (entre un 3-4% según los casos), de las tierras de cultivo a superficie no productiva (barbechos, franjas de cauces, lindes forestales o elementos del paisaje).

¿Cuál es la excepción?

Que en 2023, en el caso de que el agricultor decida cubrir ese 4 % de su tierra de cultivo con superficie de barbecho, podrá excepcionalmente sembrar en la misma un cultivo destinado a la producción de alimentos, siempre que no se trate de maíz ni de soja, en base a lo establecido por el reglamento comunitario.

Por tanto, la excepción a la norma BCAM 8 solamente se aplicará sobre las tierras que el agricultor hubiese previsto dejar en barbecho y no sobre las franjas de cauces, lindes de forestales o elementos del paisaje.

Ecoesquemas y ayudas agroambientales

El reglamento comunitario establece que las condiciones de admisibilidad para poder optar al cobro de las ayudas relativas a los ecoesquemas y a las ayudas agroambientales de las intervenciones de desarrollo rural en 2023 no serán modificadas por la aplicación de las citadas excepciones, por lo que dichas condiciones serán las que se han establecido en el Plan estratégico de la PAC presentado por España.

La transposición de este reglamento comunitario a la legislación española se va a realizar a través de la modificación del proyecto de real decreto para la aplicación de la condicionalidad reforzada a partir de 2023, que en el pasado mes de julio salió a observación pública.

Para acceder a la consulta pública, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón dice

    02/09/2022 a las 03:20

    Las BCAM 7 y 8 ¿Son ecoesquemas?. No me ha quedado claro.
    Gracias.

    Responder
    • Editor dice

      02/09/2022 a las 09:00

      Las BCAM no son ecoesquemas, son las normas de la nueva condicionalidad que hay que cumplir para recibir el pago básico (que en la nueva PAC ya no se llamará asi, sino ayuda básica a la renta).

      Para recibir la ayuda por los ecoesquemas habrá que cumplir condiciones adicionales

      Responder
  2. Alberto dice

    06/09/2022 a las 08:10

    Hola.
    En cultivos de maíz se deberá rotar obligatoriamente a los tres años?
    Gracias

    Responder
    • Juancho Putin dice

      21/09/2022 a las 19:35

      Este año no ,el que viene ya nos comentará luis

      Responder
  3. Javier dice

    09/10/2022 a las 15:33

    Hola, entonces si queda derogada la bcam 7, no habra que cumplir los porcentajes de diversificación? Entonces en una explotación de 20 ha de regadio mas 30 de secano, se podria dejar en barbecho todo el secano?

    Responder
  4. Laura dice

    10/10/2022 a las 16:20

    Bcam 8 no entiendo muy bien q es. Si por ejemplo tengo 12ha de secano dejar 3o4% de barbecho?

    Responder
  5. Antonio dice

    17/10/2022 a las 12:56

    No entiendo nada !!!
    Hablando de la DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS:
    Dice:
    “ Cuál es la excepción?

    Que en 2023 no habrá que cumplir la BCAM7, por lo que el agricultor no estará obligado a las normas de rotación ni de diversificación y podrá planificar sus cultivos de cara a maximizar la producción en función de las necesidades del mercado.”

    Puesto en contacto con gente especializada, me dicen que “si pero no “…
    Alguien se aclara y me puede confirmar si existe dicha excepción ??
    Muchas gracias.

    Responder
  6. Miguel dice

    14/12/2022 a las 00:08

    La BCAM 4 hay k hay k cumplirla ya en el año 2023

    Responder
  7. Candido dice

    10/05/2023 a las 19:27

    Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: En una explotacion agricola (secano) en la cual hay 22 has de vid, y 8 de olivar tradicional, cuales serian las practicas mas ventajosas, para cobrar ayudas de la PAC, pues no dispongo de tierras de barbercho,.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo