• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva reforma del régimen de autónomos perjudicará al sector agrario

           

La nueva reforma del régimen de autónomos perjudicará al sector agrario

01/09/2022

El Pleno del Congreso de los Diputados votó la pasada semana, el decreto ley que reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para aplicar el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, que afectará a los trabajadores autónomos del sector agrario. Entrará en vigor en enero de 2023 y busca que se paguen cotizaciones sociales en función de los ingresos reales, mediante un sistema de tramos que se definen teniendo en cuenta los rendimientos netos del autónomo

El nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia consta de 13 tramos distintos de rendimientos netos, lo que supondrá, según los cálculos de ASAJA, un incremento de costes sociales de cerca del 40% para los agricultores y ganaderos profesionales. Los autónomos que tienen ingresos bajos y están clasificados en cualquiera de los primeros dos tramos (menos de 600 euros o de 600 a 900 euros) experimentarán un ahorro; los del tercer tramo (de 900 euros a 1.125,9 euros) no notarán la diferencia, mientras que los que se encuadren en cualquiera de los diez tramos restantes, la inmensa mayoría de los cotizantes agrarios y de los profesionales del campo, tendrán que pagar más a la Seguridad Social con incrementos en las cuotas que llegarían en algunos casos a pagar el triple de lo que se cotiza en la actualidad. Con este sistema los agricultores pueden cambiar de tramo hasta 6 veces en un año y la cuota que pagarán a la Seguridad Social se calculara sobre esa base.

ARAG-ASAJA considera que este mecanismo de cotización no tiene en cuenta las características fiscales especificas del sector agrario y al ser un método basado en rendimientos netos, los autónomos agrarios pagarán en función de su capacidad de deducción de gastos, no de sus ingresos reales.

Para la Unión de Uniones, una reforma que busca reducir las cotizaciones de los colectivos económicamente menos favorecidos, por la vía de reducir sus prestaciones, es tomar el camino más fácil y es un contrasentido. Consideran que esta reforma representa un paso atrás con respecto a 2007, cuando se aprobó la ley mediante la que se integraba el antiguo régimen especial agrario de la seguridad social de trabajadores por cuenta propia en el Régimen Especial de Autónomos a través de la cual los agricultores y ganaderos cotizaban más y tenían también mayores prestaciones. “Vamos a acabar pagando más que pagábamos en su momento en el antiguo régimen especial agrario, pero con menos pensiones y menos prestaciones”, señalan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo