Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los Tribunales obligan a un restaurante a devolver a un cliente el importe del pan cobrado y no pedido

           

Los Tribunales obligan a un restaurante a devolver a un cliente el importe del pan cobrado y no pedido

28/07/2022

FACUA Castilla y León ha llevado a los tribunales a un restaurante, por cobrar a un comensal 2,50 euros por dos raciones de pan, una cantidad que no venía especificada en la carta online y que tuvo que abonar. La autoridad de consumo de Valladolid determinó que había una infracción aunque decidió no multar a la empresa tras corregir el menú, pese a que no devolvió el dinero. Tras acudir al juzgado, el mesón se la allanado a la demanda y ha devuelto la cuantía reclamada al afectado.

Pablo Gerbolés, abogado de FACUA Castilla y León, acudió a comer con su pareja en julio de 2020 al Mesón Asador Carlos, de la localidad vallisoletana de Traspinedo. Al pedir la cuenta, se percató de que le pretendían cobrar dos raciones de pan a razón de 1,25 euros cada una por un producto que no había pedido y que el restaurante se había tomado la libertad de servírselo.

Además, en la carta online que consultaron a la hora de elegir los platos no aparecía por ningún sitio que se cobrase 1,25 euros por ración de pan a cada cliente. Tras abonar los 2,50 euros, Pablo decidió denunciar los hechos a través de FACUA Castilla y León ante la sección de Consumo del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid para que valorase abrir un expediente sancionador contra esta empresa.

En el artículo 60.2 de La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece que el empresario se verá obligado a informar del «precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario, y de los gastos adicionales por servicios accesorios».

El restaurante reconoció y subsanó el error

En octubre de 2021, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid emitió una resolución en la que se declaraba improcedente iniciar un expediente sancionador contra el restaurante al considerar que «no existe mala fe por parte del denunciado», teniendo en cuenta que el Mesón Asador Carlos reconoció y subsanó el error de no indicar en la carta online que se cobraba 1,25 euros por el pan a cada comensal.

Este organismo archivó las actuaciones previas practicadas pese a reconocer que los hechos denunciados por Pablo podrían constituir una infracción administrativa de carácter leve según recoge el artículo 81 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León: «No poner los precios a disposición de los turistas o no darles la obligada publicidad» y sin tener en cuenta que el restaurante no había devuelto el dinero al denunciante.

Este abogado de FACUA Castilla y León decidió recurrir, exponiendo que el expediente sancionador debía abrirse ya que la empresa había reconocido los hechos, aunque luego se tuviese en cuenta que el restaurante había subsanado el error a la hora de imponer la sanción. El afectado decidió acudir a los tribunales, ya que la empresa ni siquiera se dignó a devolverle el dinero.

Para este tipo de demandas judiciales en las que se reclama una pequeña cuantía -inferior a 2.000 euros- no es obligatorio que el afectado contrate abogado ni procurador.

Ante este nuevo procedimiento, el Mesón Asador Carlos se ha allanado a la demanda y ha ingresado en el juzgado los 2,50 euros reclamados por Pablo, reconociendo nuevamente el error y dando así por cerrado el caso. Ahora, su carta aclara en el apartado de «Entrantes» que el pan cuesta «1,25 euros por persona».

El juzgado de Primera Instancia número 15 de Valladolid notificaba hace unos días a este abogado de FACUA Castilla y León el allanamiento de la demanda, y le solicitaba un número de cuenta a fin de hacerle el ingreso de los 2,50 euros cobrados por las raciones de pan hace ahora dos años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Joseba dice

    28/07/2022 a las 08:50

    Lo suyo es que además pagara todas las costas de la tramitación administrativa y las judiciales

    Responder
  2. Alberto dice

    28/07/2022 a las 18:36

    Mala costumbre esta de muchos restaurantes que, sin pedirlo, directamente te ponen pan y si lo rechazas se lo llevan pero luego hay que revisar la factura y protestar antes de pagar. En mi caso, con dos intolerantes al gluten en la familia (gracias a Dios no celíacos del todo) ya avisamos del “no nos ponga pan que no podemos comerlo” al pedir el menú. La pena es que no haya pan sin gluten de forma más generalizada en los restaurantes…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo