Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto-ley 13/2022 por el que se establece un nuevo
sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.
Para la Unió de Pagesos, el texto publicado en el BOE supondrá una discriminación y una regresión paulatina en las prestaciones sociales como las de jubilación, invalidez y viudedad, entre otras, de hasta un 30,25% por alrededor del 70% de las personas titulares de las explotaciones agrarias catalanas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este porcentaje se traduce en que la medida afectaría a más de 7.000 personas en Cataluña. Sin embargo, estos cambios no afectarán a las personas inscritas en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (SETA) del RETA.
Unió de Pagesos denuncia que no se puede justificar como razón extraordinaria y urgente para promulgar un Real Decreto-ley el hecho de que el Estado no ha hecho los deberes a tiempo para obtener financiación del Plan de Recuperación de la Unión Europa NextGeneration. Además, el sindicato no ha recibido ningún tipo de consulta, siendo la organización más representativa de Cataluña con el 65% de los votos en las elecciones agrarias autonómicas celebradas en 2021 entre las personas dadas de alta como agricultores, ganaderos y silvicultores como trabajadores autónomos
Unió de Pagesos considera que el acuerdo alcanzado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y determinadas entidades estatales de autónomos discrimina flagrantemente al campesinado afectado y sus legítimos representantes de forma contraria a lo previsto la legislación estatal y el convenio internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de libertad de sindicación vigente en el Estado español.
La organización agraria tiene previsto exigir al conjunto de los grupos parlamentarios en el Congreso que, si se convalida la reforma, se tramite como un proyecto de ley y se puedan reparar las discriminaciones y la paulatina caída de las prestaciones sociales con cargo a la Seguridad Social que comportará si no se corrigen. Si no se acepta la tramitación como proyecto de ley, el sindicato exigirá a los parlamentarios, senadores y al Gobierno y al Parlament de Catalunya que presenten recurso de inconstitucionalidad para anular el enorme despropósito en prestaciones sociales para la gran mayoría del campesinado catalán y español de alta en el RETA fuera del SETA que supondrá la aplicación de las previsiones de esta lamentable nueva regulación.
sres, hace tiempo que digo lo que se tiene de hacer, muchos se rien y otros mucho mas. Ha llegado el momento que a todos estos les pica el bolsillo, por un mal proyecto de estado. Tenemos que los de agroxarxa, tambien estan dolidos al no contar con ellos para su estudio y cuando tendrian de hacer algo solamente lo hacen a favor del estado, ¡ muy bien, Entonces vemos la desigualdad creada por unos inexpertos que se supone que el año en que uno tenga grandes ganancias, se le mpondra una enfermera paraticular y con una buena pierna y escote para que uno se pueda sentir favorecido en sus carnes y despreciado o sufrido en su bolsillo. Se supone tambien que este reparto el año que haya perdidas se le devolvera lo asignado, pero no se le podra reclamar el trato de la enfermera. Cuando se vota hay que saber lo que se vota ya que durante cuatro años NO hay nadie que los saque de su silla, aunque por mal lo hagan. Se sienten superiores en sus actuaciones aunque vean que estan perjudicando a los dema. Sus oraciones pasan a ser muy caras , carisimas,. Desde un tiempo se vera que un migrante cobrara en jubilacion 800 euros y un agricultor y ganadero 850 cuando este a su largo de la vida habra aportado 150.000,- y en cambio el otro sdin un euro estara agraciado como he dicho.
Saber votar o saber lo que se tiene de votar ,hoy, hoy, es la accion mas real y saber lo que nos conviene; repito y no se molesten ya los hemos visto todos, hay que cambiar y votar—v o x–, esta es mi idea y si estos no llegan a funcionar, TODOS A CASA.
Tenemos estos sres. de la union europea que les da bien facilitar armas para que se prolongue la guerra y por mediacion de alguien utilizado, para enfrentarase a los rusos, pero estos seres, solamente diseñaan con un sueldo muy elevado, pero el sufrido es el ciudadano que en el gas oil agricola , el año pasado estaba a 44 cnts y este año a 1,60 euros. ¿quien esta teniendo de pagare la mala politica euroipea??, el ciudadano. Tenemos al sr. presidente que se le dda biern hablar ispiquinglis y al final ni tan siquiera casi se aguanta en pie, debido a su edad,. bueno les dejo pero tengan reflexion si alguien lo lea que me podria extender mucho mas. saludos y al nuevo partido.
A la calle, SEÑORES QUE VIVIMOS DEL CAMPO. Si este no es motivo de protesta, sólo saldremos a la calle cuando el estado y los bancos nos lo quiten todo, y nos dejen en la calle. ¡ A LA CALLE!
Pues yo creo que ya era hora de que no todos los autónomos cotizaran lo mismo, porque no es de recibo que tenga las mismas obligaciones un dentista, un corredor de bolsa, un agricultor o un repartidor de pizzas a domicilio, atendiendo al volumen de ingresos que genera su negocio.
La reforma del sistema de cotizaciones para trabajadores autónomos lleva mucho tiempo elaborándose y hay que intentar intervenir cuando se está desarrollando la ley, como ya hicieron algunas organizaciones de trabajadores autónomos. Llorar después no sirve para nada. La madre de Boabdil ya le dijo a su hijo después de perder Granada: «llora como mujer lo que no supiste defender como hombre…»