Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / UCCL pide ayudas autonómicas que complemente las del MAPA

           

UCCL pide ayudas autonómicas que complemente las del MAPA

26/07/2022

Las ayudas concedidas por el Ministerio de Agricultura, establecidas en el Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, destinados a apoyar a los sectores más perjudicados por el impacto de la guerra de Ucrania, son totalmente insuficiente para los sectores afectados, debido al incremento tan desmesurado de los costes de producción de las explotaciones ganaderas, en particular en el sector cunícola, un sector muy productivo y gran productor de proteínas de altísima calidad.

Este sector es, sino el que más, uno de los más perjudicados por la actual situación de incremento de los costes de producción, tanto de las materias primas, como de la energía.

De hecho, el sector cunícola es, de todos los sectores de producción intensivos, el más dependiente de la energía para mantener las condiciones de producción en las granjas, debido a las necesidades de climatización e iluminación. La mayoría de las granjas cunícolas son espacios cerrados, que necesitan de condiciones artificiales para mantener las necesidades de luz y calor de los animales, a base principalmente de gas y electricidad.

Igualmente, es uno de los más afectado por el incremento del precio de los piensos, pues el conejo es una especie que no permite un complemento alimenticio a base de forrajes u otras fórmulas. Su dieta es 100% a base de pienso. El coste de la alimentación del sector cunícola, que es con diferencia el mayor coste de producción, se ha incrementado en más de un 50% respecto a las mismas fechas del año pasado.

Según el estudio elaborado por Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), el coste de kilo producido supone a los cunicultores un desembolso de 2,53€ y el precio de la lonja actualmente se encuentra en 2,25 € el kilogramo de carne, lo que supone una pérdida de 28 céntimos por cada kilogramo de carne producido. En una granja de 500 conejas que produce de media 13,5 kg/coneja cada 42 días, la pérdida sería de en torno 2.000 € cada ese periodo. 

Castilla y León una de las regiones más perjudicadas en el reparto

Además, Castilla y León es una de las regiones más perjudicadas por los criterios de reparto establecidos por el Ministerio de Agricultura para este sector.

Así, el MAPA ha establecido que las granjas no profesionales tengan un apoyo muy intenso (una granja no profesional de 50 conejas puede acceder hasta un máximo de 2.580 €, es decir, 51,6 €/coneja; una granja profesional de 500 o 1.000 conejas tendría acceso a una ayuda máxima de 5,16 o 3,87 €/coneja respectivamente y una granja de más de 1.001 plazas tendría acceso a una ayuda de 5,16 o si tienes 1.500 conejas (explotación media en Castilla y León) la ayuda se queda en 3,44 €/coneja,; lo que esta organización califica como una clara injusticia del MAPA sobre los cunicultores profesionales.

Es precisamente esta circunstancia la que perjudica sobremanera a Castilla y León, ya que nuestra región cuenta con las granjas más profesionales y de mayor tamaño, por lo que estos criterios suponen una injusticia manifiesta, y una penalización clara a aquellos profesionales que han hecho un mayor esfuerzo por dimensionar y dar a sus granjas mayor eficiencia y viabilidad.

Por estas razones, la Unión de Campesinos ha reclamado al Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León que no puede dejar de lado al sector cunícola de nuestra comunidad y pide que complemente con fondos propios las ayudas dadas por el Ministerio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo