El Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las ayudas contenidas en el Plan Estratégico de la nueva PAC. Se trata de un proyecto de RD muy extenso, con 166 páginas. La consulta pública está abierta hasta el 11 de agosto.
Algunos de los aspectos más significativos que se recogen en el proyecto de RD, son los siguientes:
Beneficiarios
El pago básico va a ser sustituido por la nueva ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Para recibir ayudas PAC hay que ser agricultor activo, para lo que habría que cumplir al menos una, de las siguientes condiciones:
- Afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia.
- Los ingresos agrarios tiene que ser un 25% como mínimo de los ingresos totales.
- Recibir menos de 5.000 euros en pagos directos.
Lista negra
No podrían recibir ayudas PAC aeropuertos, instalaciones ferroviarias, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios e instalaciones deportivas y recreativas.
Comunidades de Bienes
Las comunidades de bienes, herencias yacentes o comunidades de herederos, sociedades civiles y explotaciones en régimen de titularidad compartida se considera que cumple el requisito de agricultor activo cuando para un comunero o socio de dicha Comunidad o entidad, el 25% o más de sus ingresos totales sean ingresos agrarios.
Limites máximos de ayuda
A partir de importes de ayuda por encima de los 60.000 €/explotación, se realizarían reducciones en los importes de acuerdo a los siguiente tramos:
– el 25% para el tramo comprendido entre 60.000 y 75.000 €;
– el 50% para el tramo comprendido entre 75.000 y 90.000 €;
– el 85% para el tramo comprendido entre 90.000 y 100.000 €.
– el 100% para los importes de Ayuda Básica a la Renta que superen los 100.000 €.
Descuentos en la limitación:
Antes de aplicar la reducción en las ayudas, se podrían deducir:
– costes laborales relacionados con la actividad agraria realmente pagados y declarados por el agricultor en el año natural anterior incluidos los impuestos y cotizaciones sociales relacionadas con el empleo.
– costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas.
En todo caso, una vez el importe máximo de la ayuda básica a la renta a percibir por un agricultor no podría superar los 200.000 €.
Cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida:
Se trata de casos específicos en los que la reducción se calcularía y aplicaría individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Regiones
Se pasaría de las 50 regiones actuales a 20.
Ayuda redistributiva
Se trata de un pago adicional a las primeras hectáreas de cada explotación. La cuantía de este pago varía según la explotación esté en una u otra de las 20 regiones que ahora se definen. En cada región también varían los umbrales máximos de superficie que puede recibir esta ayuda. Así por ejemplo, en la región 15 pueden recibir esta ayuda hasta las 149,8 primeras hectáreas, mientras que en la región 5 el m´ximo es de 10,32 ha.
En cuanto a las cuantías, éstas podrían variar desde los 11,29 €/ha para las primeras 34,29 ha de la región 15 hasta los 220,70 €/ha para las primeras 20 ha de la región 10.
Casos específicos:
- En caso de cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida el cálculo del pago se aplicará individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Ayuda a jóvenes
Es un complemento a la ayuda básica a la renta. Para recibirla hay que cumplir:
- Ser jefe de explotación que no tengan más de 40 años en el año natural de su primera solicitud admisible a la ayuda básica.
- Se hayan incorporado por 1ª vez y recientemente como jefe de explotación.
- Que tenga alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente a la actividad agraria.
- Que acredite la formación o capacitación adecuada en el ámbito agrario
El importe de la ayuda sería el 100% del importe correspondiente al valor medio regional de la ayuda básica a la renta, hasta un máximo de 100 ha, durante un período de 5 años.
Casos específicos:
- Cuando la beneficiaria fuera mujer, titular o cotitular de explotación, el porcentaje del valor medio regional se incrementaría en un 15 %
- En caso de cooperativas, SAT y explotaciones de titularidad compartida el cálculo del pago se aplicaría individualmente a cada uno de los miembros que conformen dichas entidades.
Ecoesquemas
Es uno de los elementos novedosos de la nueva PAC para apoyar una mayor ambición ambiental, más allá de los compromisos establecidos por la condicionalidad de las ayudas. Hay dos bloques de ecoesquemas: agricultura de carbono y agroecología.
En el primero se incluyen prácticas de pastoreo extensivo en superficies de pastos, rotaciones de cultivos y siembra directa (en las tierras de cultivo) y cubiertas vegetales o inertes en los cultivos leñosos. En el segundo bloque, se incluyen la siega sostenible de los pastos y los espacios de biodiversidad también en los pastos y en el resto de los tipos de superficies.
Ayudas asociadas
Los cultivos que podrían recibir ayuda asociada son:
- Producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan Proteico.
- Producción sostenible de arroz
- Producción sostenible de remolacha azucarera
- Producción sostenible de tomate para transformación.
- Productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación
- Producción tradicional de uva pasa
- Cultivo del algodón
- Olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.
En el caso de los sectores ganaderos:
- Ganaderos extensivos de vacuno de carne
- Engorde de terneros en la explotación de nacimiento
- Engorde sostenible de terneros
- Producción sostenible de leche de vaca
- Ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne
- Producción sostenible de leche de oveja y cabra
- Ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortícolas
Para participar en la consulta pública, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.