España está en el primer grupo de cinco países que durante las próximas semanas recibirá, por parte de la Comisión Europea, el visto bueno definitivo al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC). El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha felicitado por ello, ya que los agricultores y ganaderos españoles podrán planificar su producción y el Gobierno podrá continuar con la tramitación del paquete legislativo que acompañará la puesta en marcha del Plan.
El pasado mes de diciembre, el MAPA mandó a Bruselas un borrador de Plan Estratégico. La CE le dio una serie de recomendaciones, que son las que se han introducido en los últimos meses. El Ministerio recibió el pasado jueves la autorización de la Comisión Europea de envío de la versión definitiva, que se traducirá en su aprobación formal en el plazo de 6 semanas.
Por su parte, la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha lamentado que el Gobierno de España no haya atendido finalmente las alegaciones y las aportaciones de Andalucía y haya remitido “sin miramientos” el Plan Estratégico, pesar de contar con el rechazo unánime del sector y del Gobierno andaluz. Crespo recuerda que el plan remitido a Bruselas va a provocar que los agricultores y ganaderos andaluces pierdan 500 millones de euros con su entrada en vigor en el año 2023, unas pérdidas que afectarán de forma muy significativa a zonas históricas como la campiña de Sevilla, La Loma de Jaén, la Vega de Antequera o el Condado de Huelva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.