El peso de la ganadería intensiva en Aragón representa la mitad de la producción final agraria. Por este motivo, el consejero aragonés de agricultura, Joaquin Olona, ha enfatizado que están especialmente interesados en tomar todas las medidas necesarias para garantizar que la ganadería intensiva sea sostenible en los próximos años, tanto desde el punto de vista social y económico como desde el medioambiental.
El sector porcino en Aragón en el conjunto de su cadena de producción porcina, que engloba actividades de construcción de instalaciones, producción de piensos, trabajo en granjas, transportes, sacrificio, industria agroalimentaria, sanidad, reproducción, distribución, carnicerías y administración genera 21.107 empleos de trabajo directo a tiempo completo en todo el territorio aragonés. La población empleada en el sector hace 10 años (periodo 2011 a 2021) era de 11.969, lo que supone un incremento del empleo en 176%, es decir, casi 10.000 empleos.
El sector porcino es uno de los sectores que más mano de obra directa genera en Aragón, permitiendo consolidar en el medio rural a una parte importante de su población y ayudando a fijar mano de obra indirecta en el sector servicios. El 58% de las 4.000 explotaciones que hay en Aragón se ubican en municipios de menos de 1.000 habitantes, por lo que su contribución a la lucha contra la despoblación y al desarrollo rural es determinante.
Asimismo, Aragón ha mejorado claramente su posición en la industria agroalimentaria porcina, pasando de sacrificar y despiezar 2,8 millones (el 30,48% de los cerdos producidos), a procesar más de 10,5 millones de cerdos, un 66,79% de los producidos en 2021.
“Hace diez años tan solo se transformaba un tercio de la producción, mientras que en estos momentos estamos transformando dos tercios y con expectativas de que esta cifra siga aumentando en los próximos años, incrementado de esta forma la creación de valor añadido en la Comunidad”, según Olona.
La Producción Final del porcino en 2021 fue de 1.964 millones de euros. El número de animales destinados para sacrificio durante el año pasado fue de 16,29 millones, que han producido 1,55 millones de toneladas de carne. Esto supone un incremento, respecto al año anterior, entorno al 6%, tanto de animales como de producción de carne.
El porcino supone el 65,36% de la producción final ganadera y el 38,86% de la producción final agraria, siendo un sector clave en el crecimiento exponencial que ha experimentado el sistema agroalimentario aragonés en los últimos años. El complejo productivo configurado por el porcino (granjas, fábricas de piensos, mataderos e industria cárnica asociada, transporte y servicios directos asociados) representa el 3,5 % del PIB regional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.