Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / CLM apoya poder seguir usando los barbechos

           

CLM apoya poder seguir usando los barbechos

11/07/2022

Castilla-La Mancha sigue apostando por la utilización del barbecho obligatorio de la PAC en el otoño, para así, poder incrementar la superficie de cereales de invierno en la comunidad autónoma, que podría aumentar en 600.000 hectáreas, y planificar de esta manera “el futuro”.

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha trasladado durante su visita a la cooperativa ‘La Remediadora’ de La Roda (Albacete), junto al alcalde Juan Ramón Amores, donde ha recordado que, en esta campaña en la Comunidad se han sembrado 1,3 millones de hectáreas, donde más de la mitad se dedica a la cebada, con una previsión de recogida de 20 millones de toneladas en toda España.

En este momento de dificultades del sector como consecuencia de la guerra, “es muy importante”, ha subrayado, que se decida “cuanto antes” la posibilidad de usar los barbechos obligatorios de la PAC, porque supondría, incrementar las hectáreas hasta los dos millones de superficie de cereal cultivada para la próxima campaña en la región.

A punto de finalizar en Castilla-La Mancha la campaña del cereal, en unos días en los que se termina de recoger la siembra, ha dicho, que esta medida es una “alternativa para los cerealistas y dar soluciones al suministro”.

Se va a seguir trabajando, ha añadido el consejero, “con sector para dar garantía de viabilidad y de rentabilidad a las explotaciones de nuestros cerealistas que “son fundamentales para el territorio y para proteger la biodiversidad”.

Más subvención de Castilla-La Mancha para los seguros agrarios

El consejero se ha referido también a que en estos momentos “delicados” se ha puesto más dinero público estatal que nunca en el sector agrario para ayudar a los ganaderos y los agricultores y, recientemente, se ha comprometido un incremento del sistema de seguros agrarios por el Gobierno de España de 60 millones de euros. En este sentido, Martínez Arroyo ha dicho que “comprometo ya el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para contribuir a aumentar la subvención que ha puesto encima la mesa el Gobierno de España”, porque el seguro es un medio de producción, y los agricultores y ganaderos “tienen que tener más certidumbre”, para afrontar también los vaivenes del mercado.
 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sembrando pipa dice

    11/07/2022 a las 07:12

    El que más siembre más perdera siempre con propaganda barata

    Responder
  2. Cuando entra la nueva PAC de Luis planas dice

    11/07/2022 a las 13:36

    Incumplimiento de la ley de cadena alimentaria por parte de agricultores con esos rendimientos en secano y el precio actual el primero que incumple la ley son parte de los agricultores ver para creer,después de aguantar que no se puede trabajar con esos costos,

    Responder
  3. Manuel dice

    12/07/2022 a las 05:56

    Yo este año ya he dejado una parte más de lo k venia dejando de barbecho, el año k viene dejaré un 30% debido a los costes de produccion, y además no he puesto segundas cosechas pork los costes se nos comen

    Responder
  4. Yolanda Díaz sumando, derogación de los precios del gasoil y abonos dice

    12/07/2022 a las 12:40

    Todos unidos saldremos de está hay que sembrar los barbechos tierras improductivas ,lindes todo sembrado para hechar una mano a este gobierno,bajando la calefacción y cogiendo la bicicleta,todos unidos saldremos a sembrar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo