La Renta Agraria alcanzó en 2021 en Aragón un valor de 2.096 M€, aumentando un 4 % con respecto a 2020, que es el ritmo de crecimiento medio anual que cabe asignar al periodo 2016-2021. El hecho de que la renta agraria supere al VAB agrario se debe al importante peso de las subvenciones, que en 2021 alcanzaron un valor de 460 millones de euros.
El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, ha destacado que debido a las fórmulas de integración y de desarrollo corporativo que experimenta el sector agrario, en absoluto cabe atribuir toda la producción, ni toda la renta agraria, al modelo familiar. De ser así, la renta media agraria de los titulares de estas explotaciones familiares superaría los 53.000 euros per cápita, situándose muy por encima de la Renta de Referencia cuando en realidad se sitúa muy por debajo.
Solo un 18% de la renta agraria atribuible a la explotación familiar
De los 2.016 M€ que alcanzó la renta agraria en 2020 en Aragón, la renta atribuible a los titulares de las explotaciones familiares tan sólo fue de 351 M€, de acuerdo con los datos tributarios. En consecuencia, sólo el 18% de la renta agraria total generada por el sector es la atribuible a los titulares del modelo familiar.
Los titulares de explotaciones familiares concentraran 355 M€ de ayuda pública en 2020 (79% de la ayuda total) lo que muestra que la componente de renta agraria familiar procedente del mercado sea realmente nula. En consecuencia, la dependencia efectiva de la agricultura familiar con respecto a las ayudas no es del 22%, que resulta de dividir el importe total de las subvenciones (460 M€) entre la renta agraria total (2.096 M€), tal y como se viene haciendo habitualmente, sino del 101%, que es la cifra que resulta de dividir las ayudas recibidas por las explotaciones familiares (355 M€) entre la renta atribuible a las mismas (351 M€).
Sigue existiendo brecha sectorial
La agricultura familiar ha visto crecer la renta de sus titulares un 13% entre 2018 y 2020, pero el problema es que sigue siendo muy baja en relación con el resto de los sectores. Tomando como referente la Renta de Referencia que publica el Ministerio de Agricultura (30.622,23 € en 2020) la renta media obtenida en 2020 tan sólo alcanza el 34% de ese valor. Incluso los titulares de mayor profesionalidad y dimensión no alcanzan más que el 77% del valor de dicha referencia.
La mejora de la dimensión económica se repercute en todos los demás parámetros, si bien no permite eliminar la elevada dependencia de las ayudas. Así, por ejemplo, sólo alcanzan o superan la Renta de Referencia las explotaciones con más de 100.000 euros de ventas, que tan sólo suponen el 12 % del número total de explotaciones, pero la renta que obtienen depende de las subvenciones en más del 80%.
En el extremo opuesto se sitúan las explotaciones con ventas inferiores a 20.000 euros que, representando el 55% de las explotaciones totales, presentan niveles de dependencia agraria en su economía familiar (profesionalidad) inferiores al 35% al tiempo que muestran rentas agrarias con una dependencia de las ayudas superior al 100% y una edad media por encima de los 66 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.