El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha puesto en marcha la realización de una serie de censos nocturnos de jabalí en algunas áreas privadas de caza de la zona del macizo de las Gavarres y las montañas de Rocacorba, con la participación del Cuerpo de Agentes Rurales, sindicatos agrarios, Federación de Caza, titulares cinegéticos y campesinos. Los censos se realizaron por primera vez el pasado año y permiten disponer de una radiografía real de esta zona de elevada incidencia de daños agrícolas causados por los jabalíes. En total participarán unas 80 personas; se iniciaron a principios de junio y se repetirán con una periodicidad quincenal hasta mediados de este mes de julio.
Estos censos se enmarcan en el Plan de choque que el Departamento tiene en marcha para el control de los daños producidos por el jabalí 2022-2024. Con un presupuesto de más de 10 millones de euros, quiere reducir las poblaciones de jabalí y los efectos y conflictos que produce en Cataluña, para alcanzar un número de jabalíes estable y compatible con la conservación de otras especies de nuestros ecosistemas y con las actividades humanas.
Censos para obtener datos objetivos
El objetivo de estos censos es doble: por un lado, obtener datos objetivos sobre la presencia de jabalíes y su incidencia en los cultivos de las zonas analizadas y, por otro, encontrar soluciones conjuntas para paliar los conflictos en estos espacios. De esta forma se pueden establecer los indicadores y umbrales en número de jabalíes en cada uno de los puntos que determinarán la necesidad de realizar actuaciones cinegéticas, lo que hace posible tener criterios objetivos y permite una diagnosis compartida para abordar la realidad cinegética de forma más acertada y con el acuerdo de los sectores implicados.
Se realizarán siete itinerarios de censos nocturnos de jabalí que transcurrirán por áreas privadas de caza ubicadas en los municipios de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura, La Bisbal d’Empordà, Calonge, Santa Cristina de Aro, Llagostera, Canet d’ Adri, San Gregorio, San Martín de Llémena y San Aniol de Ventanas.
Resultados satisfactorios en el primer censo
Durante los censos realizados en 2021 se contabilizaron un total de 1.408 jabalíes en el sector agrícola de las Gavarres y 935 en el de Rocacorba. El número de ejemplares observados fue exponencialmente proporcional a la evolución del estado de los cultivos, siendo máximo los días anteriores y posteriores a la siega.
Aunque los valores de los indicadores acordados no alcanzaron los valores mínimos para realizar forzosamente actuaciones cinegéticas, ante la presencia de jabalíes en los campos, el entendimiento entre las partes permitió que los cazadores llevaran igualmente a cabo actuaciones de prevención. Éstas tuvieron lugar mayoritariamente en los últimos meses del seguimiento y se abatieron, mediante redadas extraordinarias y actuaciones nocturnas, un total de 122 ejemplares en el sector de las Gavarres y de 115 en el de Rocacorba.
Por otro lado, el seguimiento iniciado el pasado año ha hecho que algunas sociedades de cazadores valoraran la necesidad de mejora de la efectividad de sus actuaciones, y en algunos sectores se ha propiciado la realización, durante la temporada hábil, de redadas conjuntas. De acuerdo con los datos proporcionados por el sector cinegético, esto ha permitido constatar que durante la temporada 2021-2022 en el macizo de las Gavarres, por ejemplo, se hayan cazado hasta 1.000 jabalíes más respecto a la temporada anterior.
Una vergüenza los cazadores y la Administracion de Acció Climàtica por permitir este aumento totalmente descontrolado.
Los cazadores no han querido actuar hasta última hora ciando deberian haberlo hecho inmediatamente desde el fin de la caza.
Saben que en estas zonas podrian actuar con contundencia y bajar rápidamente la población, por eso no actuan como deberian.
Si cada año matan más és fácil entender en qué situación límite està la población de jabalí.
I los agricultores aguantmos por miedo a represalias de la mafia cinegética, que yase han producido y amenazas.
Quién quiera, que venga y se lo mostramos.
Soy uno de los afectados por la plaga de javali.
Ya no es control de caza cinegetica.
Es plaga!!! I como plaga hay que erradicar o bajar poblacion.
Lo tonto es hacer censos i contar javalies .
El mejor censo es lo que estan obligados los agricultores para defender los campos i los ingresos de todo el año.
Un monton de agricultores se han sacado la licencia i defienden los campos por las noches para protejer los cultivos.
I muy mal bamos cuando los politocos quieren mandar sin saber lo que dicen. Ellos cobran cada mes ……
I me callo que me cierran el negocio.
Soy afectado de girona i cuando salimos a batida . En 16 dias sacamos del campo 440 javalies agriculorres i agentes rurales.
Jabalies con b
Y encima ilustrado.
Venga y vea, no pregunte
Hablando desde el anonimato se pueden decir muchas cosas ¿Podría dar alguna información de la zona a la que se refiere?
¿Cuántas veces cree usted que contó los mismos jabalíes los 16 días, dando un total de 440?
Usted no escribe desde el anonimato?
Para el redactor el pueblo de Sant Aniol de Finestres y que el llama Sant Aniol de Ventanas,recordarle que si quiere hacer el burro, Aniol en castellano es Aniano osea Sant Aniano de Ventanas y que Rocacorba se puede traducir al castellano como Rocacurva y que si quiere seguir Sant Sadurni de l´Heura lo puede poner como Sant Saturnino de la Hiedra,Madre de Dios ..
Inpagable lo de Sant Aniol de Ventanas!!!!!