La peste porcina africana (PPA) está expandiendo su presencia en Europa con casos recientes en el norte de Italia y el oeste de Alemania, pero también cerca de las Indias Occidentales con casos en el Caribe (Haití y República Dominicana). Por este motivo, al ver el virus tan cerca de sus fronteras, el Ministerio francés de Agricultura ha lanzado una nueva campaña de comunicación para concienciar a todos los actores (profesionales, cazadores, transportistas, viajeros, etc.) sobre la protección del territorio nacional.
Se recomiendan medidas simples:
- Para los ganaderos y transportistas: respetar las normas de prevención y medidas sanitarias de bioseguridad (limpieza y desinfección de vehículos y equipos utilizados, cumplimiento estricto de los dispositivos destinados a evitar el contacto entre animales de granja y jabalíes), estar atentos y reportar y declarar cualquier sospecha de PPA ;
- Para viajeros y trabajadores de temporada: desechar los restos de comida de cerdo en contenedores habilitados para tal fin y que estén cerrados porque el virus puede transmitirse a jabalíes y cerdos domésticos a través de carnes o productos cárnicos contaminados.
- Para los cazadores y usuarios de la naturaleza: estar atentos y notificar el hallazgo de un jabalí muerto a los servicios estatales descentralizados (Direcciones Departamentales encargadas de la protección de las poblaciones) o a la Oficina Francesa para la Biodiversidad (OFB).
La campaña de comunicación lanzada por el Ministerio de Agricultura y Soberanía se concreta en la emisión de cuñas de radio, carteles en zonas de autopistas y transportes, así como en redes sociales.
Para ver el video, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.