Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cuáles son los fraudes más frecuentes que se producen en la PAC?

           

¿Cuáles son los fraudes más frecuentes que se producen en la PAC?

05/07/2022

Hay algunos regímenes de gasto de la política agraria común (PAC) que están particularmente expuestos al riesgo de fraude, así lo ha puesto de manifiesto un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, en el que se analizaron datos de los períodos de programación 2007‑2013 y 2014‑2020.

Los principales riesgos identificados por los auditores están relacionados con que el beneficiario oculta que no cumple algunas condiciones para recibir la ayuda, con la complejidad de las medidas financiadas y con las formas ilegales de «acaparamiento de tierras».

Las normas más complejas presentan un mayor riesgo de fraude, como por ejemplo, las medidas de inversión en desarrollo rural. También se ha visto una mayor propensión al fraude en las medidas destinadas a apoyar categorías específicas de beneficiario, en las que algunos solicitantes no revelan información pertinente o crean artificialmente las condiciones para cumplir los criterios de admisibilidad y beneficiarse indebidamente de las ayudas de la PAC. Este puede ser el caso, por ejemplo, de las ayudas a las «pymes» agrícolas que no revelan sus vínculos con otras empresas, o de beneficiarios que solicitan pagos como «jóvenes agricultores» sin cumplir las condiciones.

El «acaparamiento de tierras» puede implicar prácticas fraudulentas, como la falsificación de documentos, la coacción, el uso de influencias políticas o de información privilegiada, la manipulación de procedimientos o el pago de sobornos. Las superficies agrícolas más expuestas a este tipo de actividad fraudulenta son tierras de titularidad pública o tierras privadas con una propiedad poco clara. Los defraudadores también pueden intentar adquirir tierras, legalmente o no, con el único fin de recibir pagos directos, sin llevar a cabo ninguna actividad agraria. El riesgo es mayor en determinadas zonas de pastos y montañosas, donde es más difícil para los organismos pagadores comprobar que la actividad agraria requerida, como el pastoreo, realmente se lleva a cabo.

¿Qué tendría que hacer la Comisión Europea?

Los auditores concluyen que la Comisión ha respondido a casos de fraude en el gasto de la PAC, pero que debería ser más proactiva a la hora de abordar determinados riesgos de fraude, como el «acaparamiento ilegal de tierras». Los defraudadores pueden aprovechar las insuficiencias en los controles de los Estados miembros, por lo que los auditores también recomiendan que la Comisión supervise mejor las medidas nacionales de lucha contra el fraude, proporcione orientaciones más concretas y promueva el uso de nuevas tecnologías para prevenir y detectar el fraude.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    05/07/2022 a las 09:46

    ¿Qué tendría que hacer Europa? Que devolvieran el triple de lo defraudado.

    Responder
  2. Jun Carlos Balmaseda. dice

    05/07/2022 a las 17:45

    ¿ Hay fraude en la,Pac ?.
    Sí, obviamente en cualquier actividad humana lo hay.
    Pero este *fraude de la,Pac* es nimio, practicamente inexistente si se compara con otros sectores Por ejemplo, con los politicos.

    Responder
  3. Campesino dice

    05/07/2022 a las 19:03

    Este tipo de artículos solo pretende desprestigiar la P A C Como dice Juan Carlos en todos lados existen alguno que comete irregularidades o hacen fraude pero por eso no hay que culpar ni al sistema ni al sector.
    Ya existen montones de controles y normas no creo que exista mayor problema que en otros sectores por lo que insisto esto es solo para desprestigiar.

    Responder
  4. Ramón dice

    11/07/2022 a las 16:33

    De los tres comentarios emitidos, sólo uno condena el fraude abiertamente. Si alguien que tenga capacidad de gestión, (político, alto funcionario, etc) y que no esté en connivencia con estas actitudes fraudulentas, puede leer este artículo y las opiniones vertidas sobre él, que por favor actúe en consecuencia atajando el fraude con sanciones ejemplares. Los CONTRIBUYENTES y los agricultores y ganaderos honrados lo aplaudiremos y les daremos nuestro apoyo en las próximas elecciones.

    Responder
    • Fraude dice

      21/09/2022 a las 17:00

      Asi es, el fraude siempre se produce en las altas esferas políticas y funcionariales, hay k perseguir más el fraude producido por los políticos y funcionarios arios en la pac, k a los agricultores por desempeñar su labor. Yo también pediría k se persiga a estos delincuentes politicofuncionariales y k se les castigue en consecuencia.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo