Las estadísticas de contratación del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran que en el mes de abril los contratos iniciales se redujeron en 58.539 (un -28,9%) y en otros 67.826 (un -26,4%) en el mes de mayo, respecto de las cifras medias de contratación en esos mismos meses de los últimos cuatro años.
Los contratos indefinidos (la mayoría fijos discontinuos) se habrían incrementado de manera sustancial, multiplicándose prácticamente por 10, pero no ha compensado la brutal reducción de los contratos temporales que ha sido del 60% en abril y del 58% en mayo (-118.161 y -144.465 contratos menos, respectivamente), según destaca Unión de Uniones, quien reitera que estos datos son consecuencia de la Reforma Laboral y quien solicita una adaptación de esta reforma al sector agrario.
La organización insiste en que la Reforma Laboral puesta en marcha por el Gobierno y aprobada en las Cortes, por error de un voto de la oposición, no se adecúa a las necesidades de las explotaciones agrícolas y ganaderas, ni de los propios trabajadores. Las nuevas modalidades impuestas de contratación por circunstancias de la producción no son aplicables en muchos casos a las labores de temporada en agricultura y, por otro lado, el contrato fijo discontinuo implica una carga administrativa difícil de asumir para las explotaciones más modestas, la mayoría en el sector, así como las obligaciones respecto a la comunicación con los trabajadores complicadas de cumplir en una población que en buena parte es itinerante.
Unión de Uniones si ha dirigido por escrito en varias ocasiones al Ministerio de Trabajo pero la respuesta ha sido ignorar al sector agrario y no encontrar tiempo en todos estos meses para reunirse y tratar esta cuestión, se lamentan desde la organización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.