El Pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer una ayuda urgente y excepcional para paliar los efectos de la invasión de Ucrania en el sector agrario y en las pymes rurales que se dedican a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas. El objetivo es compensar la falta de liquidez en el sector primario, que se encuentra en una situación ya delicada debido al aumento de los precios, en particular, de la energía, los fertilizantes y los piensos. Esta solución similar a la adoptada durante la pandemia, ayudará a aliviar en parte esta situación, ha señalado la eurodiputada socialista Clara Aguilera.
Se trata de una medida financiada a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que permite a los Estados miembros, que aun dispongan de fondos, ofrecer liquidez a los agricultores (hasta 15.000€) y empresas agroalimentarias (hasta 100.000 €) más afectados por la crisis derivada de la guerra de Ucrania.
Para poder distribuir esta ayuda, los países, que aun tengan fondos no gastados en la actual programación, tendrán que modificar sus Programas de Desarrollo Rural para introducir esta nueva medida y seleccionar a los beneficiarios. Podrán movilizar hasta un 5% de los fondos FEADER para el periodo 2021 y 2022. Esta ayuda se va a dirigir a los más afectados por la crisis actual y, en particular, a los que participen en la economía circular, la gestión de nutrientes, el uso eficiente de los recursos o métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima.
Y quien los tiene sin gastar? En España no queda un euro,plan de choque de Pedro Sánchez os engaña PSOE