• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Guardia Civil detecta la comercialización irregular de 30 caballos para carne

           

La Guardia Civil detecta la comercialización irregular de 30 caballos para carne

23/06/2022

La Guardia Civil ha investigado a 7 personas, tratantes de ganado, como presuntos autores de los delitos de estafa y falsedad documental, por su participación en la comercialización irregular de caballos destinados a carne para el consumo humano.

Los hechos fueron investigados entre los pasados meses de marzo y mayo, a raíz de la inspección llevada a cabo por el SEPRONA a mataderos ubicados en territorio burgalés, para prevenir y erradicar el comercio ilícito de carne equina no apta para el consumo humano y su introducción en la cadena alimentaria, mediante la falsificación documental.

Investigación

Fruto de la información facilitada por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Castilla y León asignados a las empresas, en relación a casos ‘extraños’ relacionados con el sacrificio de ganado caballar, llamaba la atención varios episodios detectados en dos complejos cárnicos de la capital y provincia.

Se hallaron llamativas irregularidades en la documentación que acompañaba a ejemplares de equinos destinados al sacrificio, procedentes de tratantes de las provincias de A Coruña, Badajoz, Cantabria, Huelva, La Rioja, Lugo y Burgos, que sacrificaban aquí sus animales.

Casos como la discordancia en la edad de los animales presentados –adultos de diez años pretendían suplantar a potros de un año-, reseñas físicas que en nada se parecían al ejemplar presentado, caballos con dos microchips implantados y fehacientes manipulaciones en los pasaportes.

En total fueron detectados 30 ejemplares cuyas canales fueron decomisadas, retiradas de la cadena alimentaria y destinadas finalmente para su tratamiento como SANDACH (subproductos de origen animal no destinado a consumo humano); no obstante 9 de ellos fueron identificados como ‘no aptos’ para el consumo humano según las bases de datos.

Localizados los presuntos autores en estas provincias han sido investigados, instruyéndose diligencias que han sido presentadas en los Juzgados y Fiscalía Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de Burgos.   

El SEPRONA referente en la vigilancia de este sector

Dentro del sector equino, España exporta gran cantidad de animales vivos destinados a matadero, así como de carne de caballo, principalmente hacia países del entorno comunitario con tradición de consumo de este producto. En los últimos años, el SEPRONA ha culminado operaciones relacionadas con su comercio en las que se ha puesto de manifiesto el intento de desvío de ejemplares no aptos para consumo humano a la cadena alimentaria, mediante la falsificación de la documentación que los ampara.

La vigilancia sobre este sector aumenta la sensación de seguridad en los consumidores y el control sobre el mismo, al disuadir a posibles infractores de la realización de estas prácticas ilícitas y así evitar la introducción en el mercado de carne no apta para consumo humano.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana y remarca la importancia de denunciar; para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 o si lo prefiere también el servicio de alertas app Alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, del Patrimonio o medioambiental es tratada de manera discreta y anónima.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo