Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Dueñas se reúne con la distribución para dar estabilidad a la cadena

           

Dueñas se reúne con la distribución para dar estabilidad a la cadena

23/06/2022

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Empresas de la Distribución (ACES) y la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl)

Dueñas ha destacado la importancia del sector agroalimentario de Castilla y León, manifestando que es uno de los pilares de la actividad económica, tanto desde el punto de vista del empleo como de su generación de renta y de su balanza comercial, lo que le convierte en un sector estratégico para la economía de la Comunidad. Este sector es vital para la supervivencia de muchas zonas rurales en las que se lleva a cabo la fase de la producción agrícola y ganadera, gran parte de la transformación industrial e incluso parte de la distribución.

En la reunión se ha hecho un breve análisis de la situación de la cadena alimentaria en sus distintas fases, muy afectada por el incremento de los costes de producción, de la cadena de suministros y de los costes logísticos, lo que se está traduciendo en una escalada de precios que se refleja en la inflación.

Dueñas ha pulsado la opinión de estas asociaciones sobre la situación del borrador para la ‘Declaración de compromiso para un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria de Castilla y León’, que se estaba negociando en diciembre de 2021 y que quedó aparcado por la convocatoria electoral. Se ha manifestado partidario de retomar ese acuerdo y llegar a unos puntos comunes que den estabilidad a la cadena de valor y puedan ser asumidos y firmados por los representantes de los productores, de la industria y de la propia distribución.

Sector inestable

Los productos agroalimentarios están expuestos a inestabilidades producidas por mercados cada vez más globalizados, cambios derivados también del cambio climático que produce intensas sequías, heladas tardías, e incluso inundaciones que hacen variar de forma muy acusada las producciones obtenidas y ponen de manifiesto la dificultad de los productores para programar adecuadamente las campañas.

A pesar de ello, el sector ha mostrado su fortaleza en situaciones tan difíciles como las vividas con la pandemia, donde se ha puesto de manifiesto el carácter estratégico del sector agroalimentario al desempeñar una actividad esencial para el abastecimiento de alimentos a la población.

Todas estas circunstancias convierten al sector en vulnerable y falto a veces de búsqueda de mejora de la competitividad, unidad de acción y compromiso de todas las partes en una visión global de cadena alimentaria que resulta imprescindible. Una labor conjunta que deben compartir todos los eslabones, incluida la Administración, respetando siempre el libre mercado y el derecho de la competencia.

El objetivo final es que productores, industriales y distribuidores, así como el resto de operadores de la cadena alimentaria, obtengan valor añadido y consigan estabilidad a corto, medio y largo plazo. El consejero ha manifestado que es un objetivo prioritario de la Junta trabajar por la consecución de este objetivo de forma conjunta con todo el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo