• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Récord de participación en los Premios Cincho: 1.375 muestras

           

Récord de participación en los Premios Cincho: 1.375 muestras

23/06/2022

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina, ha asistido a la primera jornada de la X edición nacional y IV internacional de los Premios Cincho, el concurso de quesos que la Junta de Castilla y León organiza desde el año 2000 y que se celebrará hasta el próximo viernes en Zamora. A lo largo de estos años, los Premios Cincho se han consolidado como el certamen nacional más importante de los quesos españoles y uno de los más prestigiosos a nivel internacional.

Concurso mundial

El concurso está organizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ente público adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, y en él pueden participar los queseros de cualquier país del mundo, con productos de marca comercial y elaboración propia, representativos de un lote destinado a la comercialización. Los quesos producidos fuera de España pueden presentarse por los distribuidores nacionales.

 Número de muestras presentadas

En esta edición se han inscrito 1.375 muestras, un 27 % más que en la última edición (1.088) y récord absoluto en la historia de los premios. En los galardones hay participantes de todas las comunidades autónomas y de los siguientes países: Andorra, Argentina, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza y Venezuela.

Categorías de queso que pueden presentarse

Con objeto de que los quesos que se evalúen en un grupo tengan características sensoriales homogéneas, cada grupo queda definido por criterios como: especie animal productora de leche (vaca, oveja, cabra, etc.), tratamiento térmico (cruda o pasteurizada), proceso de coagulación de la leche (enzimática, ácida) o grado de maduración.

Además, cada queso que se presente al Concurso debe incluirse en un grupo, y cada uno de ellos está incluido en una de estas cinco categorías:

  • Quesos frescos.
  • Quesos de pasta blanda.
  • Quesos de pasta semidura o dura.
  • Quesos azules.
  • Quesos para untar.

Novedades de la X edición

A los tradicionales reconocimientos Cincho de Oro y de Plata para cada grupo y categoría, se unen por primera vez en esta edición de 2022 tres premios especiales para los mejores quesos del año denominados Premios a la Excelencia del año. En esta categoría de premios se incluyen:

  • Gran Cincho de Oro, otorgado a los tres mejores quesos puntuados de la fase final del concurso.
  • Mejor queso de oveja de España, otorgado al mejor puntuado en esta categoría.
  • Mejor queso artesano de Castilla y León, reconocimiento especial a la Artesanía Alimentaria de Castilla y León.

Panel de catadores 

Los jurados de cata se han formado con catadores elegidos entre los principales actores económicos del sector (productores de quesos, comercios especializados, maestros queseros, gran distribución, etc.), comunicadores con experiencia en evaluación sensorial y comunicación sobre quesos (periodistas redes sociales…), en total serán 57 catadores, de los que doce proceden de fuera de España (Alemania, Argentina, Estados Unidos, Chipre, Grecia, Italia o Portugal).

Sistemática de cata y puntuación

Para la cata, se emplea un desarrollo tecnológico propio del Itacyl, en el cual se utilizan teléfonos móviles que, además de permitir puntuar cada muestra, abren la posibilidad de describir sensaciones generando información que posteriormente se pone a disposición de los concursantes para realizar sus planes de mejora de calidad, de manera que los queseros concursantes tienen una valoración directa sobre cada uno de sus productos presentados, emitida por un jurado experto en catas.

Verificación analítica de los premiados

Antes de la comunicación pública definitiva de los premios y de la entrega de los reconocimientos, se verificará analíticamente por los equipos técnicos del Itacyl la composición de las especies productoras de leche, para garantizar y dar completa rigurosidad a los Premios Cincho y certificar que el grupo, la categoría y composición de los quesos es la que han señalado los productores.

Entrega de premios

La entrega de premios será en la segunda semana de septiembre en Zamora, en el marco de Fromago, en un acto en el que se darán cita todos los premiados, representantes del sector ganadero y las principales referencias de la industria quesera de Castilla y León y de España.

Importancia del sector

La industria quesera de Castilla y León es la más importante de España. Un paraíso de calidad y de sabor, de diversidad y origen amparado por cinco figuras de calidad: Queso Zamorano, Queso Castellano, Queso de Valdeón, Quesos Arribes de Salamanca y Queso Los Beyos (compartida esta última con Asturias), más los de la marca de garantía Tierra de Sabor que atestiguan una producción de excelente calidad.

Uno de cada tres quesos que se elaboran en España procede de la Comunidad y este sector representa entre el 10 % y el 12 % de la industria agroalimentaria castellana y leonesa, ocupando el segundo lugar en importancia (solo por detrás del sector cárnico).

Castilla León ha sido tierra vinculada históricamente al pastoreo. Y esta herencia se traduce en que es la primera comunidad productora de leche de oveja, con un volumen que alcanza cerca del 60 % de la producción total nacional, con 258.000 toneladas, el liderazgo provincial en esta materia corresponde a Zamora.

No solo la producción de leche de oveja es destacada: Castilla y León es la segunda productora nacional de leche de vaca, con 933.100 toneladas (12 % del total nacional), y la quinta de leche de cabra, con 29.400 toneladas (el 6 % del total nacional).

Con esta producción de los ganaderos de la Comunidad, la industria quesera regional produce aproximadamente el 70 % de los quesos de oveja de toda España, aproximadamente el 15 % de los de vaca y el 40 % de los de mezcla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo