• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA pide la creación de una agencia para certificar las importaciones

           

AVA-ASAJA pide la creación de una agencia para certificar las importaciones

22/06/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) urge a la Comisión Europea a poner en marcha las propuestas del Comité Económico y Social Europeo (CESE) recogidas en su Dictamen sobre “Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles”. Este órgano de la UE, en el cual participa la organización agraria a través de ASAJA y COPA-COGECA, propone “crear una agencia para la certificación de productos importados con arreglo a las normas de sostenibilidad de la Unión Europea” a fin de “evitar distorsiones de la competencia”, “salvaguardar la competitividad de los productores europeos” y “garantizar precios justos a lo largo de la cadena”. Incluso plantea examinar “el establecimiento de un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MFAC) para las importaciones agrícolas”.

El CESE plantea de manera explícita que todos los acuerdos comerciales de la UE con países terceros y los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) deben incorporar las estrategias del Pacto Verde Europeo “como normas mundiales de sostenibilidad”. Así, insta a Bruselas a velar por una “verdadera reciprocidad” y “unas condiciones de competencia equitativas”, exigiendo “la debida diligencia a las empresas a lo largo de sus cadenas de suministro con objeto de identificar, prevenir y mitigar los riesgos ambientales y sociales, así como las violaciones de los derechos humanos”. Según el Dictamen, “la UE debe garantizar que los acuerdos comerciales no externalicen estos problemas ni agraven la deforestación de otros países”, como ocurriría, por ejemplo, con el Amazonas si saliera adelante el tratado de Mercosur.

El CESE también demanda que “todos los acuerdos comerciales deben respetar las disposiciones sanitarias y fitosanitarias de la UE y atenerse al principio de precaución”, lo que evitaría la entrada de envíos agrarios procedentes de países terceros con materias activas fitosanitarias que han sido prohibidas en Europa debido a su elevado riesgo sobre la salud humana y el medio ambiente.

AVA-ASAJA coincide con estas reivindicaciones y con las advertencias que añade el CESE: “En la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, la Comisión propone pocas acciones concretas para reforzar el sector agroalimentario y la renta de los productores primarios, y ninguna de dichas acciones fortalece la competitividad del sector. Estas cuestiones clave deberían ser el centro de la aplicación de la estrategia, ya que determinarán su éxito. Si no hay cambios en las políticas comerciales de la UE, los objetivos de la Estrategia no se cumplirán”.

En este sentido, AVA-ASAJA subraya el apartado que el CESE dedica a “garantizar precios justos y prohibir las prácticas comerciales desleales”: “Una cadena agroalimentaria que funcione correctamente será tan fuerte como el más débil de sus eslabones, y, durante demasiado tiempo, el eslabón más débil ha sido el agricultor”. Por ello, la UE debe establecer medidas para “obtener unos ingresos justos y adecuados y que se ofrezcan a los consumidores productos saludables de calidad a precios razonables”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Para que voy a engrasar la cosechadora dice

    22/06/2022 a las 20:41

    Asaja puede pedir lo que quiera ,lo que no entre por España entrará por rotterdam

    Responder
  2. Joseba dice

    04/07/2022 a las 23:44

    Ese es el gran coladero y lo que impide competir a los agricultores europeos en igualdad de condiciones con los de fuera de la UE.
    Estupenda propuesta

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo