Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UE revisa a la baja los rendimientos de los cultivos de invierno por 3ª vez

           

La UE revisa a la baja los rendimientos de los cultivos de invierno por 3ª vez

21/06/2022

Area rayada: cultivos de invierno y primavera impactados. Puntos amarillos: cultivos de verano impactados

Las perspectivas de rendimiento para los cultivos de invierno de la UE se reducen ligeramente por tercer mes consecutivo, según ha puesto de manifiesto el informe de la situación del estado de los cultivos que mensualmente elaborar la Comisión Europea (informe MARS). A nivel de la UE, las previsiones de rendimiento para el trigo blando, el trigo duro y la cebada de invierno se encuentran ahora justo por debajo de la media de cinco años. Las previsiones para la colza, el maíz y el girasol también se reducen, pero se mantienen en la media de cinco años o justo por encima de ella. Las previsiones para la remolacha azucarera, las patatas y la soja (todavía basadas principalmente en tendencias históricas), así como para la cebada de primavera, se mantienen esencialmente sin cambios.

La revisión a la baja más fuerte (en casi un 5% a nivel de la UE) es para el trigo duro. El trigo blando se revisa a la baja para 13 de los 25 países productores de trigo de la UE. Los más afectados son Hungría, Rumania, Polonia y Francia.

Como puede verse en el gráfico adjunto, en España, los cultivos de invierno, primavera y verano de toda la geografía salvo el sureste se han visto impactados.

Condiciones más secas de lo habitual en gran parte de Europa

La razón principal de la perspectiva de rendimiento reducido es la continuación de las condiciones más secas de lo habitual en gran parte de Europa. Los impactos más fuertes en los cultivos ocurrieron en regiones donde estos se combinan con temperaturas cálidas. Sin embargo, en la región del Mar Báltico, los cultivos se ven afectados negativamente por un clima persistentemente más frío de lo habitual.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agarrasus dice

    21/06/2022 a las 07:22

    Ftyredjhbvcxewwt

    Responder
  2. Nos quedaremos sin nada dice

    21/06/2022 a las 10:12

    Mucho baja esto ,confío en Luis planas

    Responder
    • Thupa del frasco carrasco dice

      21/06/2022 a las 19:53

      Yo estoy ya sin nada osea que de perdidos al río,el año que viene sembrar vosotros yo lo menos posible para cobrar y sin gastar mucho el que tenga que pagar letras que siembre más que coja a renta y subiendo las rentas

      Responder
      • angel dice

        22/06/2022 a las 12:15

        Yo tengo pensado justo lo mismo, sembrare lo mínimo. Haber si así no somos tan malos los agricultores

        Responder
  3. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    28/06/2022 a las 15:46

    La escuela de Pepe Luis tiene bastantes alumnos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo