Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas son de Mercosur

           

El 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas son de Mercosur

21/06/2022

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que los países de Mercosur acapararon el 61% de las interceptaciones en frontera de la UE de cítricos procedentes de países terceros con plagas hasta el mes de mayo, de los cuales Brasil tuvo más del 53%.

En los cinco primeros meses del año, Brasil ha tenido ya 30 interceptaciones sobre un total de 57 y Argentina tiene 2. Otro estado asociado a Mercosur como es Colombia tiene 3 interceptaciones.

LA UNIÓ cree que ratificar el acuerdo entre la UE y Mercosur es un grave error, pues no existen estudios profundos ni rigurosos de impacto sobre los efectos que causaría en nuestro sector agrario. Los estudios generales realizados hasta la fecha sobre las consecuencias del acuerdo con Mercosur son poco concretos y no analizan por ejemplo el cultivo de los cítricos, ni tampoco tienen en cuenta la incidencia por países comunitarios.

En este sentido Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “todo lo que sean acuerdos sin reciprocidad en el uso de materias activas, sin adquirir los compromisos de reducción que plantea la estrategia europea De la granja a la mesa y sin ordenación en cuanto a los periodos de importación para que no solapen a las producciones europeas que no sean deficitarias, es caer en los mismos errores de siempre que causan siempre un enorme impacto negativo al sector”.

En los últimos años se ha producido además un crecimiento de las importaciones de países terceros del hemisferio sur a la Unión Europea a pesar de no existir todavía protocolos seguros, por lo que a juicio de la organización agraria habría que aumentar el control en la entrada de mercancías que puedan contener plagas, como es el caso de la mancha negra o el cancro en los cítricos provenientes de esos países en general.

También hay que señalar que los países de Mercosur no emplean los mismos estándares de producción, como denuncia y reivindica desde hace tiempo LA UNIÓ. Mercosur se sitúa por encima de la media europea en cantidad y número de sustancias activas utilizadas. Así, de un total de 508 sustancias analizadas en un estudio publicado por Environmental Health en 2019, el 44% de ellas estaban prohibidas o en proceso de estarlo en la UE.

Las interceptaciones aumentan un 24% sobre las del pasado año

Cuando todavía faltan siete meses para computar todos los datos de interceptaciones, ya se superan en un 24% los datos del pasado año, por lo que si no se frena la tendencia podría batirse un récord negativo a finales de 2022.

Otro aspecto interesante del análisis de los datos hace referencia a las 10 interceptaciones procedentes de China, 6 de los cuales son del hongo Phyllosticta citricarpa que causa la temida enfermedad de la mancha negra o ‘black spot’. La mitad de las interceptaciones de esta plaga letal provenían de China hasta el pasado mayo.

También hay una interceptación de Phyllosticta citricarpa procedente de Estados Unidos, circunstancia que debería servir para aumentar y mejorar los actuales controles de sus importaciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Aderaman lll dice

    22/06/2022 a las 20:43

    Y??????

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo