Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Agricultores y cooperativas de la UE piden a Bruselas apoyo explícito por el incremento de los costes de producción

           

Agricultores y cooperativas de la UE piden a Bruselas apoyo explícito por el incremento de los costes de producción

15/06/2022

Ramón Armengol, presidente de la organización representativa de las cooperativas agroalimentarias de la UE, COGECA, y Christiane Lambert, presidenta del COPA, mantuvieron esta semana una reunión con el presidente del Consejo de Agricultura de la UE y nuevo ministro de la Agricultura de Francia, Marc Fresneau, al que trasladaron la complicada situación que atraviesan los mercados agrarios debido al incremento de los costes de producción.

Tal y como destacó Ramón Armengol “la pandemia, la guerra en Ucrania, y los recientes fenómenos meteorológicos extremos que se están produciendo en muchos países de la UE están impactando severamente en el sector agrario. Esta situación está provocando que muchos agricultores y cooperativas, pese al incremento de los precios de los alimentos, estén produciendo a pérdidas o con muy escasa rentabilidad”. Durante la reunión Armengol propuso la puesta en marcha de actuaciones que refuercen la vigilancia y la transparencia de los mercados y un apoyo explícito a los sectores más afectados.

Otro de los puntos analizados fue el Informe de la Comisión Europea sobre la viabilidad de imponer las mismas reglas sanitarias, medioambientales y de bienestar animal a las importaciones de terceros países, que ya en 2021 pidieron el Consejo y Parlamento Europeo en el Trílogo de la Reforma de la PAC. En este informe, publicado el pasado 3 de junio, la Comisión desgrana las tres vías para que las importaciones de terceros países cumplan con las normas UE. Propone a nivel multilateral que se establezcan normas y regulación en los organismos internacionales como la OMC, los Codex Alimentarios y la Organización Internacional de Salud Animal, que se incluyan aspectos de sostenibilidad en los acuerdos comerciales con terceros países y que se establezcan medidas autónomas por parte de la UE.

Ramón Armengol destacó el apoyo de los agricultores y cooperativas al comercio internacional siempre y cuando sea equitativo, equilibrado y transparente. Armengol recordó al presidente del Consejo que con la aplicación de la Estrategia de la Granja a la Mesa los productores y las cooperativas de la UE tendrán que implementar nuevas reglas en materia de sanidad, medioambiente y bienestar animal. En este sentido, solicitó que estas reglas se apliquen también a las importaciones de terceros países, ya que, de lo contrario, se pondrá en peligro la productividad agraria de la UE, al aumentar las importaciones de terceros países y aumentar los precios a los consumidores, tal y como apuntan varios estudios, entre ellos, el Join Research Center de la Comisión Europea.

Ramón Armengol recordó al presidente del Consejo el importante papel que desarrollan las cooperativas agroalimentarias garantizando la sostenibilidad económica, ambiental y social no solo de sus socias y socios productores, sino de los habitantes de los territorios donde están ubicadas.

En el Consejo también se debatió sobre la seguridad alimentaria, dada la preocupación mundial, y se analizó el papel que debe cumplir la UE, supliendo con su producción el déficit de importaciones provenientes de Ucrania y Rusia de ciertos países vulnerables, para evitar hambrunas entre su población. Según los servicios de la Comisión, la UE necesitaría aumentar un 30% sus exportaciones de cereales para mitigar el impacto de la guerra en el mercado global.

En este sentido el presidente de la COGECA trasladó al Consejo entre otras cuestiones, la necesidad de extender la flexibilidad en la aplicación de ciertas reglas de la PAC, como la siembra en barbecho también en los próximos años. El Comisario de Agricultura anunció que propondrá esta medida al Colegio Comisarios próximamente.

Finalmente, Ramon Armengol agradeció al presidente del Consejo el trabajo realizado por la presidencia francesa en este primer semestre, alterado por la invasión rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero, y mostró su predisposición a colaborar con la presidencia de Chequia que empezará el próximo 1 de julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo