• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Competencia a favor de eliminar el curso formativo para tener un perro

           

Competencia a favor de eliminar el curso formativo para tener un perro

10/06/2022

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado su informe sobre el anteproyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales. Recomienda que la norma delimite las actividades concretas que están reguladas y se establezca los requisitos para el ejercicio de cada una de las actividades profesionales relacionadas con los animales bajo los principios de necesidad y proporcionalidad.

La propuesta de Ley afecta a los animales de compañía, categoría en la que se incluyen a los perros de caza y a los perros de guarda de ganado. Los sectores afectados abogan porque estos perros no sean considerados animales de compañía, ya que son animales que realizan un actividad distinta a la de la compañía.

Asimismo, obliga a las personas titulares o responsables de los perros a realizar un curso de formación acreditado, y a los criadores y comercializadores de animales de compañía (excluidos los peces) a disponer de titulación o formación para poder ejercer su actividad, así como a la inscripción en el Registro de Criadores.

La CNMC ha identificado varios aspectos susceptibles de mejora:

Suprimir la exigencia de seguro para la tenencia de perros

Ya existe normativa que contempla esta exigencia para aquellos animales potencialmente peligrosos, salvo que se puedan identificar otras razones de interés público.  

Eliminar la exigencia de un curso de formación acreditado a los propietarios de perros.

No hay evidencias de que exista un problema de falta de sociabilidad de los canes en general, ni tampoco que la superación de un curso por parte de los dueños tenga una relación causa-efecto de mejora respecto a esa posible carencia, salvo que se puedan identificar otras razones de interés público. 

En su lugar, se aconseja pensar más en un sistema de incentivos a la realización de estas conductas o en un sistema de atenuantes ante la ocurrencia de un suceso que implique sanciones o resarcimiento de daños y perjuicios a terceros.

Revisar la reserva de actividad de la venta de animales.

La propuesta reserva la venta de animales de compañía exclusivamente a los criadores y comercializadores de animales de compañía (excluidos los peces) que dispongan de titulación o formación para poder ejercer su actividad, así como a la inscripción en el Registro de Criadores.

La CNMC recomienda apostar por alternativas menos restrictivas. Por ejemplo, exigir a cualquier operador que realice la actividad de venta las mismas condiciones de salubridad y atención a los animales que se presuponen a los establecimientos y agentes a quienes el APL permite la actividad de venta; o el establecimiento de un límite cuantitativo a las cesiones no gratuitas entre particulares. 


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo