Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Normas de incendios en Navarra: Toda la carga para el agricultor mientras que la administración no limpia los montes

           

Normas de incendios en Navarra: Toda la carga para el agricultor mientras que la administración no limpia los montes

09/06/2022

El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra ha anunciado que va a modificar la normativa de uso del fuego para prevenir incendios, como el del pasado verano en el Vedado de Eguaras. En concreto, se plantean una serie de restricciones a las labores agrícolas realizadas en periodo estival con maquinaria como cosechadoras, empacadoras y trituradoras de paja.

Las restricciones son las siguientes, según recoge UAGN:

1. No se podrá emplear maquinaria susceptible de generar incendios forestales durante la noche, a partir de una hora después del ocaso.

2. Cuando el empleo de esta maquinaria se realice a una distancia inferior a 400 metros de terrenos forestales arbolados, se deberá labrar justo después de su paso una franja cortafuegos de una anchura mínima de 8 metros en el borde de esos terrenos forestales eliminando toda la vegetación para realizar un cortafuego.

3. No se podrá emplear la maquinaria agrícola susceptible de generar incendios forestales cuando esté activo algún incendio tipificado como nivel 1 dentro del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Plan INFONA).

Además, la nueva Orden Foral plantea la prohibición de emplear maquinaria pesada en situaciones de meteoalerta, es decir, temperaturas máximas extremas o de Nivel de Aviso Amarillo por la Agencia Estatal de Meteorología.

Ante esta situación UAGN muestra su oposición a dichas restricciones y presentará alegaciones a la nueva Orden Foral. “Se trata de un nuevo obstáculo a nuestro sector que ya tiene grandes dificultades de subsistencia”, manifiesta Félix Bariáin, presidente de UAGN.

“Desde UAGN hemos denunciado, en gran número de ocasiones, que la limpieza de los montes, cunetas, quemas controladas, que actualmente son auténticos polvorines y cuyo responsable de mantenimiento son las Administraciones Públicas, es la primera medida preventiva para evitar situaciones de riesgo de incendios forestales, porque resulta más que evidente que muchos terrenos de pastizales se han convertido en matorral; que faltan cortafuegos; que en nuestros montes se acumula gran cantidad de biomasa; que ha aumentado considerablemente la maleza; que cada vez aumenta el abandono de tierras…; y que por ello es necesario incrementar la partida presupuestaria para prevenir los incendios forestales”, concluye Bariáin.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Antonio dice

    09/06/2022 a las 11:51

    Qué razón tiene UAGN! Si queremos una PAC tan verde como nos dicen desde Bruselas y desde nuestros Ministerios, en lugar de destinarse tantos millones a mantener a algunos jetas que no hacen nada productivo y sólo ponen la mano para subsidiarles por seguir haciendo «lo de toda la vida», debería potenciarse las buenas prácticas en los montes y terrenos forestales, que son los grandes olvidados de la PAC.
    A los propietarios forestales, que no sacamos ni un euro por ellos, nos ayudaría mucho que se nos ayudara a «apagar los incendios en invierno», pero este es un melón que nadie quiere calar… son muchos votos agrícolas y pocos forestales.

    Responder
  2. Agricultor dice

    09/06/2022 a las 22:45

    Los que ponen las normas no tienen ni p…. idea!!

    Labrar el terreno en una finca que linda con monte, justo después de cosechar la primera vuelta de la parcela. Aparte de que el agricultor en plena cosecha bastante tiene con cosechar y llevar el grano y como para pararse a hacer estas tonterías……….. a lo mejor tiene mas peligro pasar un chisel al lado de un monte, sobretodo si hay piedras y saltan chispas!!!!

    No cosechamos y no producimos alimentos?
    Entonces en alertas de calor, prohibido también circular todo vehículo, trenes, coches, camiones, que se pare todo el país, no vaya a ser que salte una chispa del tubo de escape de un coche!!!

    Responder
  3. Incapaces de gestionar las quemas controladas como medida de control. dice

    10/06/2022 a las 07:42

    Las quemas controladas en invierno serian buena medida de control de riesgos de incendios en verano.
    Pero las Administraciones Publicas son incapaces de gestionar este tema. Las chorradas sí, esas las gestionan de maravilla; pero gestionar el uso del fuego como medida de control y mejora de pastizales, eso son incapaces. Y los bomberos en vez de hacer un buen trabajo en invierno, pues parados.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo